
Mapimí, Pueblo Mágico
Mapimí significa 'piedra en alto o cerro elevado'. Fue habitada en un comienzo por indígenas tobosos y cocoyones y fundada como ciudad en el año de 1598 por el sacerdote Agustín de Espinoza.
Este lugar ha pasado a la historia por sus fenómenos naturales impregnados de misterios.
Al caminar por sus calles, se ven los viejos edificios de cantera, el templo dedicado a Santiago Apóstol, el conjunto del Servicio Postal y otros inmuebles como la Mina de Ojuela.
En este Pueblo Mágico se pueden apreciar increíbles vistas desde el Puente de Ojuela, aventurarse a las Grutas del Rosario y descubrir la Reserva de la Biosfera del Bolsón de Mapimí, un área natural que fue de las primeras en ser reconocidas por la UNESCO y alberga numerosas especies como la tortuga del bolsón, el halcón pálido y el venado bura.
La Zona del Silencio es un lugar donde la naturaleza está rodeada de mitos y leyendas, uno de los lugares favoritos por muchas personas. Se localiza en la parte central del Bolsón de Mapimí, entre los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila y Durango.