
A 68 años de 'Los amorosos'
Este día, hace 68 años, el poeta Jaime Sabines publicó Horal, libro que contiene "Los amorosos", el poema que ha seducido a generaciones de lectores. Y justo para celebrar al poema, al poeta y a sus lectores, Grupo Planeta junto con la productora Alebrije y el Programa Nacional de Salas de Lectura han ideado una semana de fiesta alrededor del poema y del documental Sin Dios y sin diablo. Jaime Sabines y sus lectores.
ACTIVIDADES
La película dirigida por Claudio Isaac, que se estrenó la noche de este lunes en la Cineteca Nacional, da voz a cerca de 20 lectores de las más diversas disciplinas y tradiciones, desde Julio Sabines, hijo del poeta, hasta Federico Serrano-Díaz, investigador de Artes Circenses, pasando por promotores de salas de lecturas, profesores de literatura y reclusas de Santa Martha Acatitla. Se trata de una cinta que celebra a los lectores de Jaime Sabines, allí aparece el poeta hablando de poesía alternando con la actriz Irene Azuela, quien lee algunos poemas.
"Sabines es una voz que nos habla de nosotros, de nuestro país, de nuestros sentimientos, no sólo es una poesía amorosa, es una poesía muy de México, de nuestro paisaje, de qué es este país, qué es el dolor, quiénes somos. Habla del tránsito por la vida", señala Myriam Vidriales, directora de Comunicación y Marketing de Grupo Planeta, la editorial que tiene toda la obra poética de Sabines, entre los que está Horal/ La señal y Recuento de poemas. 1950-1993.
Para el documental de Isaac, Planeta otorgó permiso para utilizar 12 poemas y cinco fragmentos de la poesía de Sabines. Junto con Salas de Lectura de la Secretaría de Cultura crearon el concurso "Los amorosos leen", dirigido a los miembros de las 4 mil salas de lectura del país. También durante toda esta semana, la Red de Radios Universitarias de México transmitirá un spot conmemorando el poema de Sabines.