@@ADSSCRIPTS@@

Durango

MUNICIPALIZACIÓN

La municipalización de los fraccionamientos

Un fraccionamiento debe contar con los servicios básicos en óptima función.

La municipalización de los fraccionamientos

La municipalización de los fraccionamientos

BRENDA CASTRO

El crecimiento en Durango en los últimos años se ha dado de manera notoria con la construcción de fraccionamientos en distintos puntos de la ciudad, demostrando que el sector de la construcción de conjuntos habitacionales, está cobrando demanda en la capital.

Sin embargo, es importante saber si todos los fraccionamientos que están en proceso de construcción, trabajan su desarrollo habitacional con lo que el reglamento municipal indica para que éste sea municipalizado, evitando así, que el comprador de la vivienda adquiera una casa sin los elementos necesarios para que el Ayuntamiento le brinde los servicios básicos.

REQUISITOS

Los requisitos que solicitan las dependencias de Gobierno a nivel municipal por medio del Reglamento de Construcciones para el Municipio de Durango, para que un fraccionamiento pueda ser municipalizado son:

Contar con los servicios de luz, alumbrado público, agua potable, drenaje, la señalética vertical y horizontal, áreas verdes, áreas de equipamiento como lo es mobiliario urbano y juegos infantiles, todo lo anterior que se encuentre funcionando en perfectas condiciones.

Por parte de la dirección municipal de Protección Civil, se revisa que se cuente con las medidas necesarias para que pueda acceder vehículos de emergencia, así como señaléticas correspondientes en todo el fraccionamiento.

Asimismo, la dirección de Obras Públicas, se encarga de las correctas condiciones del pavimento y banquetas, así como cordonería. Por su parte la dirección de Servicios Públicos, se encarga de revisar que el alumbrado público esté en óptimas condiciones, se cuente con áreas verdes y el mobiliario urbano, además de juegos infantiles suficientes para abarcar el territorio fraccionado.

En lo que respecta a Aguas del Municipio de Durango, este se encarga de revisar la infraestructura hidráulica y sanitaria, que se encuentre funcionando en óptimas condiciones y no cuenten con desperfectos.

El fraccionador deberá recibir el dictamen de todas las dependencias antes mencionadas, mismas que se encuentran dentro de la Comisión de Fraccionamiento y Proyectos Especiales, en donde se evalúan los fraccionamientos que se encuentran en trámite de municipalizar.

El director de Desarrollo Urbano en la capital, Luis Fernando Castrellón Terán detalló que actualmente se cuentan con 355 fraccionamientos, de los cuales se cuenta con alrededor de 89 municipalizados.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Castrellón Terán detalló que el ordenamiento territorial es muy importante, por lo que se tiene la Unidad de Gestión Ambiental que define hasta dónde llega la mancha urbana, por lo que se ha visto que hay reservas, asegurando que hay fraccionadores que las buscan, por lo que el Ayuntamiento está en trabajo de control al respecto.

"Hay una propuesta para el Plan Municipal de Desarrollo 2040", con el fin de ver el crecimiento ordenado de la ciudad, sabemos que hemos tenido crecimientos desordenados, ya que hay terrenos ejidales, parcelas, que deben regularizarse y darle el control a la ciudad", explicó.

Ante esto, será importante que antes de pensar en adquirir una casa, se investigue sobre la garantía de que dicho fraccionador cuenta con los permisos y está en regla con la intención de municipalizar.

Escrito en: Municipalización municipalización de fraccionamientos fraccionamientos, municipal, dirección, encarga

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas