
Las series mexicanas del 2018
México es uno de los países que se ha sumado a las producciones de televisuales de tipo series, con guiones de variados temas, entre ellos romance, tráfico de drogas, escándalos en el poder, fuerzas del mal y la reencarnación.
La lista es encabezada por 'La casa de las flores', producción de Netflix que marcó el regreso a la televisión de la consolidada actriz Verónica Castro, que da vida a 'Virginia de la Mora', y con un elenco integrado por Verónica Langer, Aislinn Derbez, Cecilia Suárez y Arturo Ríos, entre otros actores.
La historia se desarrolla en la florería de una familia llena de secretos disfuncionales; un día, el patriarca de la familia se da cuenta de que su amante de mucho tiempo ha muerto de manera repentina y decide llevar a los hijos de ambos con su esposa y familia actual, quienes no sabían de la existencia de esos "parientes".
El éxito de la producción de Manolo Caro acaparó la atención de las audiencias por la expectación que causó la actuación de Verónica Castro, quien se adaptó a un formato nuevo en el que sorprendió con escenas que jamás se le hubiera imaginado hacer al interpretar un personaje.
'Virginia de la Mora' se mostró como la madre ejemplo, líder de familia atada siempre al "qué dirán", pero que también se transformó con base en las situaciones más irreverentes imaginables para dejar detrás las apariencias y velar por sus hijos.
La temática envuelta en un delicado humor negro con algunas dosis de comedia abarcó infidelidad, drogas, sexo, bisexualidad y transexualidad, temas cada vez más retomados por las producciones televisivas, que dejan de lado los tabúes sociales.
Tras su éxito, la serie, que explora la necesidad de proteger y perdonar a los seres queridos sin importar lo incómodo que eso pueda ser, tendrá una segunda temporada pero sin 'Virginia de la Mora'.
Aquí otras de las series que se posicionaron en el gusto de los mexicanos:
2. ‘Narcos: México’
Protagonizada por Diego Luna, Michael Peña, Tenoch Huerta, Joaquín Cosío, José María Yazpik, Matt Letscher y Alyssa Díaz, la serie mostró los orígenes del trasiego de drogas desde que “el mundo mexicano del tráfico era una confederación desorganizada y perdida de cultivadores y traficantes independientes”.
‘Rosario Tijeras’
Escrita por Jorge Franco y producida por Teleset para TV Azteca y Sony Pictures Televisión, la adaptación de la serie colombiana homónima ‘Rosario Tijeras’, apostó por una historia de “narconovela” con tintes de acción, suspenso, pero también con valores justicia y crítica social. Tiene a Bárbara de Regil como protagonista.
‘La Piloto 2’
El 18 de junio salió al aire en México la segunda temporada de la historia de ‘Yolanda Cadena’, una chica que sueña con ser piloto, pero termina por volar avionetas utilizadas para trasportar drogas en México, Colombia y Centroamérica. El capítulo final registró dos millones 930 mil espectadores que la colocó como la más vista en horario nocturno.
‘Aquí en la Tierra’
Los crímenes y secretos de una de las familias más influyentes de México y cómo una joven humilde salta las barreras sociales para ascender en la escala económica y política fue la trama de ‘Aquí en la Tierra’, de Gael García Bernal. La serie se estrenó en abril por FOX Premium Series.
‘Falco’
La serie de Telemundo y Amazon Prime hecha en México, llegó a la pantalla chica a mediados de julio, con la historia de ‘Alejandro Falco’, protagonizada por Michel Brown un detective que lo tiene todo: una hija, una mujer a quien ama y el trabajo de sus sueños, pero su vida cambia cuando en un operativo recibe un disparo que lo deja en coma por 23 años.
Cambios
Con el ‘boom’ de las series, las televisoras y plataformas apostaron por llevar las telenovelas a esos formatos, como ‘Por amar sin ley’ y ‘Like’.
Toque
Este año las series que han alcanzado popularidad mundial tienen sello español, entre ellas ‘La casa de papel’ y ‘Élite’, ambas conquistando diversos mercados.
De Hollywood
En este año, en tanto, Netflix desempolvó una historia de la década de los 90, ‘Sabrina, la bruja adolescente’, con otra versión enfocada al género de thriller: ‘El mundo oculto de Sabrina’, en la cual la protagonista se debate en su doble naturaleza ente el mundo de los mortales y el mágico.
A su vez ‘Homecoming’, creada por Eli Horowitz y Micah Bloomberg y presentada en Amazon Prime Video, marcó el regreso de Julia Roberts a la pantalla chica. La serie de suspenso psicológico cuenta la historia de ‘Heidi’, una trabajadora social de un complejo militar que desarrolla una amistad con uno de los soldados.
Las segunda y tercera temporadas de la también estadunidense ‘El cuento de la criada’ (The handmaid’s tale” en inglés), ganadora de cinco premios Emmy y transmitida para Hispanoamérica por Paramount Channel, también mantuvo a los “seriéfilos” atentos a la historia que tomó como fundamento la novela homónima de Margaret Atwood.
Adaptada para la televisión por Phoebe Waller-Bridge, el serial ‘Killing Eve’ se convirtió en otra revelación, ahora del canal HBO, por su argumento, las actuaciones de las protagonistas y su humor negro.