@@ADSSCRIPTS@@

Kiosko

Pablo Soler presenta 'Europa y los faunos'

La novela abunda en temas como la migración, la persecución religiosa y el descubrimiento del deseo

Pablo Soler presenta 'Europa y los faunos'

Pablo Soler presenta 'Europa y los faunos'

NOTIMEX

Una novela de formación colectiva, no de un individuo, ni de un grupo de individuos, sino de un fragmento del mundo, es "Europa y los faunos", la más reciente novela del reconocido escritor y traductor mexicano Pablo Soler Frost.

Es una saga familiar y una historia de aprendizaje. Un relato en el que se entretejen la migración, la persecución religiosa, el descubrimiento del deseo, del amor y de la culpa, y la historia de dos países, se explicó en un comunicado.

HISTORIA

"Europa y los faunos" se extiende por tres generaciones y dos continentes: desde Copenhague, en la Segunda Guerra Mundial, pasando por la Ciudad de México, donde la familia se funda y consolida, y de regreso a Dinamarca, a principios de los 90.

La novela centra su acción en dos personajes del mismo nombre que se pasan la estafeta del protagonismo conforme uno avanza a sus páginas y la historia recorre lo años: "David Cristian Baltasar", abuelo y nieto.

Uno es danés emigrado a México y el otro mexicano que termina en Dinamarca cuando asiste al funeral del fundador del clan y obedece su última voluntad estipulada en el testamento: montar en Copenhague una obra teatral.

Así pues, la historia lleva a cabo un movimiento pendular, o de búmeran, finalizando donde había iniciado después de abarcar un periodo de más de 60 años.

Escrito con un estilo irónico, incluso lúdico, el relato está lleno de referencias cultas a la historia, la literatura, la dramaturgia y la filosofía.

A lo largo del medio siglo que abarca la historia, el autor de "Europa y los faunos" lleva al lector por la persecución de los judíos en Europa, los estragos de la segunda Guerra Mundial, la modernización de México en los años 50, los movimientos estudiantiles de los 60 y la represión estatal.

En un ámbito más íntimo y personal, la novela también es una especie de Bildungsroman (o novela de formación) transgeneracional, un relato sobre el descubrimiento del sexo y el amor, pero también de la culpa y la aceptación de la identidad.

SEMBLANZA

Pablo Soler Frost es un escritor y traductor mexicano. De 1991 a la fecha ha publicado siete novelas: "Legión", "La mano derecha", "Edén, Malebolge", "1767", "Yerba americana" y "La soldadesca ebria del emperador", así como varios libros de cuentos y ensayo.

Escrito en: Pablo Soler Frost novela, historia, relato, Soler

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas