
¿Qué es y cómo consultar RFC con Homoclave?
El RFC son las siglas de Registro Federal de Contribuyentes; es un tipo de clave que se utiliza por el gobierno de México con el fin de identificar físicas y jurídicas (empresas), que lleven a cabo una determina económica. Para saber quién está obligado a darse de alta en el RFC, habrá que consultar el artículo 27 del Código Fiscal del CFF.
Es posible consultar tu RFC con homoclave gratuitamente en supertramites.com, una herramienta muy sencilla de utilizar que lo único que requerirá por nuestra parte es rellenar todos los datos que se nos piden. En cuestión de unos segundos ya tendremos el RFC con homoclave.
Por si necesitas más información sobre dicho recurso, vamos a analizar las funciones del RFC.
Todo lo que debes saber sobre el RFC
¿Para qué sirve?
Cuando buscamos información sobre los usos del RFC, lo primero que encontraremos es que está relacionado con la declaración de impuestos. Y aunque es cierto que en este ámbito hay algunas casillas en dónde se debe de indicar, también es muy importante para lo siguiente:
·Abrir una cuenta bancaria: Además de otros requisitos, en los bancos de México también nos pedirán el RFC para proceder con la apertura de una cuenta.
·Contratación de otros productos bancarios: Por ejemplo, una tarjeta de crédito. Teniendo en cuenta que este tipo de tarjeta funciona con un dinero que puede que todavía no se haya generado, es lógico que se exija el RFC con el objetivo de saber si el solicitante está o no trabajando.
·Gestiones de venta de propiedad: En ciertas operaciones de compra-venta podría requerirse el RFC, aunque lo más común es que tan solo se exija si se trata de una venta.
·AFORES: El programa de las AFORES (Siglas de Administradoras de Fondos para el retiro), también se tendrá que indicar.
·Programas de becas: No en todos los programas, pero en algunos sí que tendrá que indicarse el código.
·Préstamos: A la hora de pedir un préstamo en una entidad bancaria, o en otro tipo de empresa, el RFC es un requisito indispensable.
·Facturas: Cuando se hace el registro de una factura, además de otros datos, también se exige que el RFC esté incluido en alguna parte de la misma.
·Empleo: Para acceder a un nuevo empleo, se debe de indicar el RFC para que el jefe pueda pagar los impuestos a nuestro nombre.
·Seguro social: Para poder adherirse al seguro social, el RFC también será crucial.
Estructura del RFC
El RFC es un código formado por números y letras. Cuando se hace referencia a la homoclave, lo que se pide son los 3 últimos caracteres, y esto resulta muy práctico para evitar que exista alguna duplicidad.
El RFC es el resultado de un algoritmo capaz de calcular el RFC con homoclave: se hace un cálculo para verificar que no existe otro RFC idéntico; si esto ocurriese, se haría un cambio en el último dígito (este recibirá el nombre de “dígito verificador), consiguiendo así un código único que evitará problemas con la Administración.
La manera de formarse el RFC será diferente en el caso de las personas físicas y empresas:
Estructura del RFC en personas físicas
-Se utiliza la Primera Letra y vocal del primer apellido.
-Se utiliza la primera letra del segundo apellido.
-Se extrae la primera letra del primer nombre.
-Se usa la fecha de nacimiento siguiendo el formato de AAMMDD.
-Se aplica el algoritmo del SAT y se agrega el dígito verificador ya comentado para evitar que pueda generar un código duplicado.
Estructura del RFC en empresas o autónomos
-Se tiene en cuenta el número de palabras de la razón social de la empresa. Si estuviera formada por 3 palabras, entonces se usará la primera letra de cada palabra. Si estuviera compuesta por 2 palabras, se cogería la primera letra de cada palabra y las primeras 2 letras de la segunda palabra. Y si tan solo tuviera una palabra, se usarían las 3 primeras letras de la misma.
-Se utiliza la fecha de constitución de la empresa con el formato AAMMDD.
-Se utiliza la homoclave que calculará el algoritmo automáticamente.
Formas de obtener el RFC
·Con homoclave de forma física: Tendremos que acudir a la oficina del SAT que esté más cerca de nuestra ubicación. Habrá que pedir cita previa ya que, de lo contrario, es posible que no nos atiendan.
·Sin homoclave: Teniendo en cuenta las estructuras que ya hemos analizado anteriormente, podemos calcular el RFC sin homoclave por nuestra cuenta.
·RFC con homoclave en línea: Cómo ya hemos visto al principio del artículo, en Supertramites.com podemos obtener el código con homoclave, de una forma 100% online para evitar colas y esperas innecesarias.
Ahora ya sabes porque es tan importante el RFC y cómo conseguirlo.