@@ADSSCRIPTS@@

Durango

Indígenas

Lengua mexicanera, en riesgo de extinción

Este idioma se practia en Mezquital, Durango y comunidades de Nayarit.

Lengua mexicanera, en riesgo de extinción

Lengua mexicanera, en riesgo de extinción

NALLELY URBINA O.

El idioma mexicanero está en riesgo de extinguirse en Durango.

José Antonio Reyes Valdez, director del centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó en entrevista que en la localidad hay 400 hablantes mexicaneros. Esto de acuerdo con el último censo realizado que data de 2015.

Estas personas viven en comunidades del sur de Mezquital y norte del estado de Nayarit.

Algunos lugares más representativos son San Pedro de Xicoras, que precisó, tiene mucha población tepehuana pero en algunos de sus asentamientos como Agua Fría y Agua Caliente, la mayoría hablan mexicanero.

San Buenaventura es otra de las comunidades que mencionó, así como Santa Cruz, en Nayarit.

Si bien se tiene la estadística mencionada, admitió que no hay certeza de cuántas personas hablan este idioma. Una de las causas es que muchos de ellos son trilingües (manejan español, tepehuano y mexicanero), entonces al momento del censo responden que hablan tepehuano, ya que esta lengua es cada vez más practicada entre las personas indígenas.

Precisamente, este desplazamiento del idioma mexicanero por la tepehuano es una de las causas del peligro de extinción, según indicó el antropólogo.

"Es una situación de desplazamiento no por el español sino por el tepehuano, lo que quiere decir que la lengua tepehuana está más valorada".

Sin embargo, recalcó que la extinción de un idioma indígena obedece a diversos factores. En este caso, puede identificarse que las lenguas indígenas se encuentran en una gran desventaja en lo que se refiere al uso cotidiano en lugares ajenos a sus comunidades.

Por ejemplo, las instituciones que el Estado lleva a las comunidades, como un hospital, tienen personal que no habla una lengua indígena.

Esto orilla a los habitantes a aprender a comunicarse en español, "que está bien" pero con el paso del tiempo se vuelve más usual que su lengua materna.

El hecho es que si una persona indígena no habla español en un centro médico, es poco probable que reciba atención médica adecuada.

Por ello y en este el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Reyes Valdez destacó la urgencia de aplicar políticas lingüísticas en el estado. Asimismo, tener proyectos de inclusión no solo en las comunidades indígenas sino en todas las ciudades.

400PERSONAS Hablan el idioma mexicanero en todo el estado de Durango.

Escrito en: indígenas MEXICANEROS idioma, lengua, comunidades, hablan

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas