
¿Qué es el Ginkgo Biloba?
En la jardinería, el ginkgo biloba se conoce como un árbol muy apreciado porque se considera el mejor remedio de herbolario que previene el envejecimiento y reduce la fuerza de sus procesos.
Aunque muchas personas opinan que exageran acerca del poder de este árbol, la realidad es que la gran mayoría considera que es una planta prodigiosa que funciona como un apoyo natural para la salud de las personas de tercera edad.
Los elementos que contienen alto nivel de extracto de ginkgo pueden encontrarse en parafarmacias y herbolarios, incluso, en las estanterías de las farmacias convencionales también se encuentran estos productos.
Un buen ejemplo de esto, es el tanakene, un remedio muy recomendado por los neurólogos que desean luchar con los síntomas funcionales por insuficiencia cerebral, tales como cefaleas, vértigos, desorientación, cambios de carácter o secuelas de accidente coronarios.
Las hojas que conforman al ginkgo, están repletas de fitosteroles, lactinas terpénicas y flavonas. Además, cuenta con algunos efectos venotónicos que son realmente notables y que actúan como perfectos vasodiladoras periféricas, neuroprotectoras, antiagregante plaquetario, diurético, antioxidante y antihemorroidal.
En China, utilizan las semillas de este árbol para luchar con los ataques asmáticos, la bronquitis y la flema, esto se debe a que es un excelente antialérgico y expectorante.
Otra de los aspectos en los que se utiliza el ginkgo biloba, es en los tratamientos de incontinencia urinaria, inflamación de la vejiga, enuresis infantil, candidiasis vaginal, y también como tónico renal y revulsivo sexual. Sus hojas son ideales para tratar los dolores por circulación, los problemas de la piel y las inflamaciones reumáticas.
El gingko trabaja como un medicamento de homeopatía y fitoterapia de mayor uso para curar trastornos que se asocien a la circulación de la sangre en el cerebro, sin embargo, no todos los casos cuentan con una verdadera unanimidad científica con respecto a sus beneficios.
Según el Centro Médico de la Universidad de Maryland (UMM), el gingko es ampliamente utilizado en Europa para tratar la demencia. Los médicos comenzaron a usarlo porque pensaban que mejoraba el flujo sanguíneo al cerebro, pero estudios más recientes indican que puede proteger las células nerviosas del daño en el Alzheimer.
Existe alguna evidencia que indica que el ginkgo puede ayudar a las personas con demencia, aunque se requieren más estudios para confirmarlo.
LOS BENEFICIOS PUEDEN INCLUIR:
º mejora del pensamiento y la memoria.
º mejor del comportamiento social.
º mejor capacidad para realizar las tareas cotidianas.
La memoria
Es conocida por ser una gran alternativa para el Alzheimer y la memoria en general.
¿Sabías que...?
En China, utilizan las semillas de este árbol para luchar con los ataques asmáticos, la bronquitis y la flema.