
Fallece Javier Sahagún
Este miércoles por la tarde se confirmó el fallecimiento de Javier Sahagún, reconocido cronista deportivo de Televisa Deportes y famoso por sus colores y narraciones en la lucha de WWE.
En marzo de 2020, después de superar una lucha contra el cáncer, Sahagún publicó en su cuenta de Twitter un video tocando una campana y con el mensaje: Hoy me convertí en sobreviviente del cáncer. Terminé las radioterapias y empiezo una nueva vida. Soy un afortunado y no me queda más que disfrutar lo que viene, con todo y los grandes retos que pueda ofrecer. Gracias a todos los que preguntaron y a todos los que me ayudaron.
A principios de octubre del presente año solicitaron donadores de sangre para Sahagún, ya que estaba internado. Sus excompañeros fueron los encargados de difundir la solicitud vía redes sociales. Se desconoce el motivo de su fallecimiento.
Después de ser parte de un recorte en Televisa en 2016, el periodista volvió a TUDN en 2021 para los Juegos Olímpicos de Tokio. Así lo informó.
Ayer decenas de colegas se despidieron de Javier Sahagún con emotivos mensajes en redes sociales.
MENSAJES
"¡Uno de mis primeros y grandes amigos de esta chamba se ha ido! Tuviste tu última lucha acá, pero empiezan las de allá arriba, querido Francisco Javier Sahagún Campos! Te quiero hasta la eternidad.Enorme en todo lo que hiciste!", escribió Jorge Pietrasanta, analista de ESPN, en su cuenta de Twitter.
"Lamento mucho enterarme del fallecimiento del periodista @Javier_Sahagun. Tuve el honor de convivir en algunos eventos con él. Siempre fue muy respetuoso, educado y profesional. Un abrazo para su familia y compañeros. QEPD", escribió David Faitelson de ESPN.
"Javier Sahagún fue una gran persona, siempre ahí para tenderte la mano y darte un consejo, o para hacer una broma y reír a mares. Su trabajo fue único, irrepetible, la mejor forma de homenajearlo es recordándolo con su grito: ¡Arriba las Chivas, sí señor!", escribió Óscar Guevara, uno de sus ex compañeros.
Si bien fueron decenas de comentarios recordando a Sahagún, no se ha comentado la causa de su muerte por la familia del cronista, quien siempre que pudo apoyó a las Chivas del Guadalajara.
AGENCIAS
Carlos Albert se retirará de los medios
Ha trascendido que Carlos Albert dirá adiós a los medios de comunicación este viernes, al dejar las emisiones en las que actualmente labora en La Octava Sports y también en ocasiones en Reacción en Cadena de MVS Televisión.
Controvertido, frontal, directo y criticado, el exfutbolista se ha caracterizado por el peculiar estilo con el que se maneja, lo que le ha generado diversos problemas, como aquella entrevista a Ricardo Antonio La Volpe en CNI Canal 40, en la que el entrenador argentino prefirió levantarse e irse tras la forma de preguntar de Albert.
Inició su carrera en los medios de comunicación a finales de los años 70, como parte de un grupo de futbolistas que analizaba los partidos. Su manera de ser tan frontal siempre ha generado que tenga adeptos, pero también diversos críticos.
Tras varios años de trabajar junto a gente como José Ramón Fernández y Raúl Orvañanos, dejó a la televisora del Ajusco, para llegar a CNI Canal 40, donde siguió con su mismo estilo, hasta que esta señal salió del aire.
Además de estar en la televisión, Albert ha sido columnista de varios diarios, incluido El Universal, en donde mantuvo esa línea crítica hacia diversos temas, incluso más allá del deporte.