@@ADSSCRIPTS@@

Nosotros

Mitos y verdades de los alimentos

Algunos están rodeados de creencias, falsas o acertadas, que quedan en el ideario.

Mitos y verdades de los alimentos

Mitos y verdades de los alimentos

AGENCIAS

Cada vez estamos más concienciados con el hecho de que mantener una dieta saludable es una condición ‘sine qua non’ para gozar de salud. Por ello, prestamos más atención a la composición de los productos envasados, metemos en el carro de la compra más alimentos reales y tratamos de condenar al ostracismo los nocivos para nuestra salud como los procesados y los ultraprocesados. Incluso se han popularizado dietas o estilos de vida como el ‘real food’, que aboga por una alimentación protagonizada por los productos reales, y el ‘plant-based’, que apuesta por ingerir alimentos provenientes únicamente de las plantas.

A pesar de estar más informados y a nuestros intentos de hacerlo mejor en materia de alimentación, lo cierto es que continúa habiendo cierto desconocimiento acerca de algunos alimentos, pues las creencias populares les han atribuido propiedades, unas acertadas y otras equivocadas, que desvirtúan su imagen, impidiéndonos sacarle todo el partido y, por lo tanto, desaprovechando todo lo que pueden hacer por nosotros.

El aguacate reduce el colesterol

Verdadero. Es generoso en ácidos grasos monoinsaturados, principalmente ácido oleico, que efectivamente “ayudan a reducir el colesterol LDL o ‘malo’ y a incrementar el HDL o ‘bueno”.

La lecitina de soja ayuda a bajar el colesterol

Falso. Es cierto que este derivado de la soja tiene diversas acciones biológicas demostradas, pero no en lo referente a su efecto hipolipemiante, es decir, la reducción del colesterol. Según dicho organismo, “los numerosos estudios médicos no han demostrado un efecto reductor del colesterol.

Las aceitunas engordan

Falso. A este producto, que es el compañero perfecto del tapeo patrio y un clásico de nuestra gastronomía, siempre se le ha colgado el sambenito de que tienen un gran poder calórico y, por lo tanto, engordan. Sin embargo, cada aceituna tiene unas 15 kilocalorías aproximadamente, “lo que implica que pueden utilizarse en dietas de adelgazamiento, pero debidamente combinadas con otros alimentos como, por ejemplo, en ensaladas. Así, en lugar de añadir a la ensalada una cucharada grande de aceite es posible comerse seis u ocho aceitunas”.

Los frutos secos engordan

Falso. Es cierto que todos los frutos secos tienen un gran contenido en grasas insaturadas y, por ende, calórico. Sin embargo, “engordan menos que los azúcares y además se queman mejor que las saturadas. A lo que se añade que por el efecto de saciedad que producen, las personas que consumen frutos secos dejan de comer otros alimentos, lo que compensa en gran parte el exceso de calorías que contienen. Eso sí, no hay que tomarlos después de cenar”.

Los derivados del coco ayudan a adelgazar

Falso. Su perfil lipídico difiere de manera importante de otros aceites vegetales. De hecho, en cien gramos de aceite de coco hay 5.8 gramos de grasa monoinsaturada, 1.8 gramos de grasa poliinsaturada y 87 gramos de grasa saturada, que contribuye a elevar el colesterol ‘malo’

Escrito en: SALUD cierto, gramos, alimentos, secos

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas