
Principios activos de la mejorana
La mejorana, como el orégano, la menta, la salvia y la mayor parte de plantas de la familia de las labiadas, destaca por su alto contenido en aceite esencial, que es uno de los componentes bioquímicos que le confieren buena parte de sus atributos medicinales.
A tal efecto, nos valemos de los ramilletes floridos, que se deben cosechar al principio de la floración. Los principales principios activos de la mejorana quedan enumerados a continuación:
Aceite esencial, con carvacrol, citronelol, terpineol, limoneno, geraniol, timol y otros componentes, hasta un 3% de su peso en seco, que le confieren un efecto antiespasmódico, digestivo y carminativo.
Compuestos fenólicos como los ácidos clorogénico, cafeico, cumarínico, vainíllico y rosmarínico, entre otros.
Abundantes flavonoides con trazas variables de luteolol, hesperetina, kaempferol, diosmetina y otros compuestos, con efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Glicósidos y polifenoles y sus derivados como la hidroquinona, la arbutina, la metil-arbutina, la vitexina y otros, con efectos antisépticos, bactericidas y diuréticos.