
TDAH en niños
Por lo general, un niño no debe recibir un diagnóstico de trastorno por déficit de atención/hiperactividad a menos que los síntomas centrales del TDAH comiencen temprano en la vida (antes de los 12 años) y creen problemas significativos en el hogar y en la escuela de manera continua.
No hay una prueba específica para el TDAH, pero es probable que la tarea de diagnosticar incluya lo siguiente:
-Examen médico para ayudar a descartar otras posibles causas de los síntomas
- Recopilación de información, p. ej., cualquier problema médico actual, historial médico personal y familiar, y registros escolares
-Entrevistas o cuestionarios para los miembros de la familia, los maestros de tu hijo u otras personas que lo conocen bien, como cuidadores, niñeras y entrenadores
-Criterios para el TDAH del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5) (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5), publicado por la American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría)
- Escalas de calificación del TDAH para ayudar a recopilar y evaluar la información sobre tu hijo
CÓMO DIAGNOSTICAR TDAH EN NIÑOS PEQUEÑOS
Aunque a veces pueden aparecer signos del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en niños en edad preescolar o en niños aún más pequeños, es difícil diagnosticar el trastorno en niños muy pequeños. Esto se debe a que los problemas de desarrollo, como retrasos del lenguaje, pueden confundirse con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
Por lo tanto, los niños en edad preescolar o más pequeños con presunto trastorno por déficit de atención/hiperactividad tienen más probabilidades de requerir la evaluación de un especialista, como un psicólogo o psiquiatra, un patólogo del habla o un pediatra del desarrollo.
Una serie de afecciones médicas o sus tratamientos pueden causar signos y síntomas similares a los del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Por ejemplo:
*Problemas de aprendizaje o del lenguaje
*Trastornos del estado de ánimo, como depresión o ansiedad
*Trastornos convulsivos
*Problemas de visión o audición
*Trastorno del espectro autista
*Problemas médicos o medicamentos que afectan el pensamiento o la conducta
*Trastornos del sueño
*Lesión cerebral
SABÍAS QUE
-Los tratamientos estándar para el TDAH en los niños incluyen medicamentos, terapia conductual, asesoramiento y servicios educativos.
- Estos tratamientos pueden aliviar muchos de los síntomas del TDAH, pero no lo curan. Puede llevar un tiempo determinar qué funciona mejor para tu hijo.