
Convocan a Premio de Cuento San Luis Potosí 2022
La convocatoria de este año para el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila 2022, fue lanzada este fin de semana a través del Museo Francisco Cossío y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
En ella se especifica que podrán participar, bajo seudónimo, escritoras y escritores mexicanos, así como extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país, con un libro de cuentos escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales.
Con en los años anteriores, la obra a concursar deberá ser inédita y contar con un mínimo de 80 y un máximo de 120 cuartillas. La temática será libre y, en caso de estar escrito en alguna de las lenguas indígenas nacionales, se deberá indicar la lengua en que está elaborado e incluir una traducción del texto al español.
ENTREGA Y PREMIACIÓN
Los trabajos se recibirán a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el viernes 13 de mayo, a las 15:00 (horario de la Ciudad de México), mediante la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes que se encuentra en el sitio web del Inbal.
El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria en la literatura; el fallo será definitivo e inapelable y se efectuará en la segunda semana de julio de 2022.
Será el propio Inbal y la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, quienes den a conocer la decisión del jurado a la autora o autor que haya merecido el premio.
En cuanto al premio o estímulo, la ganadora o ganador recibirá un diploma y la cantidad de 200 mil pesos mexicanos de manera única e indivisible.
Para mayores informes, los interesados podrán consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal y en el sitio oficial de la Coordinación Nacional de Literatura del Inbal; en caso de dudas o aclaraciones podrán enviar un correo electrónico a cnl.subdireccion@inba.gob.mx.
UNA VENTANA PARA LA CREACIÓN
El Premio Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila es un reconocimiento que surgió en 1974, originalmente bajo el nombre de Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí, con el objetivo de promover la calidad literaria en el país y encontrar nuevos valores dedicados a las letras.
Desde 2018 adoptó su nombre actual y extendió su convocatoria a trabajos escritos en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN), editado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).
Durante casi medio siglo de historia, ocho escritoras y 43 escritores han recibido el galardón, entre ellos, Eraclio Zepeda (1974), Poli Délano (1975), Cristina Rivera Garza (1987), Eusebio Ruvalcaba (1992), Francisco Hinojosa (1993), Beatriz Espejo (1996), Alberto Chimal (2002), Armando Vega Gil (2006), Edmée Pardo (2009), Lorel Hernández Manzano (2014), Sergio Alberto Mendoza Hernández (2019), Néstor Isay Pinacho Espinosa (2020) y Claudia Reina Antúnez (2021).