
La importancia del diseñador de interiores
A través de los años, el ser humano ha buscado conocer y adaptarse a su entorno, pero siempre para sentirse seguro y cómodo. El diseño de interiores, que es la creación, estructuración y transformación de las necesidades básicas del cliente como el concepto, actualidad, temática y espacio, se ha convertido en un elemento básico para emprender un proyecto.
Contratar a un diseñador de interiores al momento de comenzar un proyecto puede parecer innecesario y una inversión que se puede ahorrar. Sin embargo, estos especialistas ayudan a conceptualizar las ideas que se tienen para un espacio, dándole funcionalidad con base en las necesidades que se tienen.
El diseñador de interiores debe lograr con los colores, formas y posición de elementos que el lugar se convierta en un espacio atractivo visualmente y armonioso para que sea aceptado por los demás sentidos y genere una sensación de bienestar, sobre todo cuando se trata de una vivienda o lugar de trabajo.
Uno de los principales objetivos de este especialista es ayudar a mejorar la calidad y cualidades de un entorno a través de la arquitectura, psicología ambiental y diseño de los elementos que se encuentren dentro del espacio para lograr una estética y armonía entre todo lo disponible en el lugar para generar comodidad a quienes vayan a habitar o usar el espacio.
DISEÑO PARA TENER UNA EXPERIENCIA
"Hoy en día, el diseño se ha vuelto fundamental en la experiencia del cliente, pues podría ser un factor definitivo en la venta o renta de inmuebles. Para las personas que prefieren no asignar un presupuesto a diseñadores, recomendamos ampliamente tomar un pequeño curso o capacitación básica para poder tener noción sobre colores, texturas y estilos", indica Grissel Oropeza, Marketing Manager de Wiggot.
Además de la importancia del diseñador de interiores en las viviendas, estos también han cobrado mayor relevancia en los centros de trabajo, especialmente oficinas, las cuales han evolucionado pues actualmente las empresas buscan tener espacios que ayuden a que los colaboradores encuentren elementos que potencialicen sus capacidades al máximo y puedan desarrollar con eficiencia sus labores mediante la concentración y el bienestar. De ahí la trascendencia de los colores y hasta organización del mobiliario.
¿DISEÑADOR O DECORADOR DE INTERIORES?
El diseñador y el decorador de interiores no realizan la misma labor.
Un diseñador tiene educación especializada en códigos de construcción, diseño tecnológico así como sostenibilidad ambiental y su labor es crear ambientes, ya sea en una vivienda, oficina o empresa, que tengan equilibrio entre el estilo que busca el cliente y la funcionalidad que tendrá.
Los interioristas basan sus diseños en las personas que los van a usar.
DISEÑO EN LA ACTUALIDAD
Con la llegada de la pandemia de Covid-19 y el confinamiento que hizo que el mundo entero tuviera que permanecer encerrado entre cuatro muros, la importancia del diseño de interiores se hizo más presente, pues las personas se dieron cuenta de que los hogares deben ser funcionales pero al mismo tiempo brindar confort y una sensación de paz y tranquilidad para tener una mejor calidad de vida.
En la actualidad el diseño de interiores se basa en lugares abiertos, con iluminación natural y que incluyan áreas verdes que hacen que las personas se sientan más conectadas con la naturaleza, algo que, se ha demostrado, beneficia la salud y calidad de vida, de ahí la trascendencia del diseñador de interiores.
De acuerdo con la Escuela Superior de Diseño de Barcelona, estas son las funciones básicas que debe cumplir el diseñador de interiores:
- Hablar con el cliente y asegurar que comprende lo que necesitan.
- Identificar y examinar las necesidades de cada proyecto y tener en cuenta los gustos y presupuesto.
- Revisar y supervisar continuamente que se lleven a cabo las tareas de cada etapa del proyecto.
- Tener flexibilidad y adaptación a las necesidades específicas de cada cliente.
- Generar los textos relacionados con el proyecto, revisarlos y coordinarlos.