
El lado dulce de la miel de maple
La miel de maple es tan preciada, que es causa de robos y falsificaciones. El cuidado y seriedad en su elaboración es tal, que en Quebec hay inspectores que manualmente prueban y clasifican alrededor de 200 mil barriles de miel anualmente.
LA CLASIFICACIÓN
Esta evaluación es conforme a su color y autenticidad, con ello los consumidores eligen la mejor de acuerdo al uso que le van a dar:
*Dorada, es lo primero que sale de la cosecha. Se distingue por su color rubio y su delicado sabor dulce, es buena para yogurt y helados.
*Ambar, es como su nomre lo indica, de color ambar, con un poco más rica en sabor y notas aromáticas. Es perfecta para vinagretas, salsas y postres.
*Oscura, en boca es más pronunciado con notas de caramelo. Es el ideal para cocinar, hornear y salsas densas como la teriyaki.
*Muy oscura, es lo que sale al final de la temporada de recolección. Su sabor es el más pronunciado de todos. Es el favorito de los cocineros para perfumar salsas y glaseados. Desde el 2015 se le conoce como Grado B.
Por lo general, la miel de maple que circula por el mundo es Grado A y debe tener las siguientes características:
-Libre de fermentación
-Color uniforme
-Libre de sedimentos
-El sabor debe pertenecer al color de su clasificación
-No presenta colores turbios.
¿CÓMO DISFRUTARLA?
Además de añadirla sobre en nuestros waffles, con ella se elaboran tartas, se endulza el café, té helado o latte, se elaboran caramelos, mantequilla y azúcar granulada. Con su melaza se cubre el salmón ahumado a manera de snack.
Otra curiosidad que nos regala el arce es el agua de maple, una bebida alta en electrolitos, minerales y antioxidantes. Es refrescante y con una nota a maple atractiva para cocinar u hornear con ella. Los mixólogos lo están aprovechando en sus barras en hielos y como agua de uso dentro de su coctelería.