Nosotros

SALUD

La importancia de la vitamina A

La importancia de la vitamina A

La importancia de la vitamina A

AGENCIAS

La vitamina A está presente en muchos alimentos, como la espinaca, los productos lácteos y el hígado. Otras fuentes son los alimentos ricos en betacaroteno, como los vegetales de hoja, las zanahorias y el melón cantalupo. Tu cuerpo transforma los betacarotenos en vitamina A.

Como suplemento oral, la vitamina A beneficia principalmente a las personas que llevan una mala alimentación o una dieta limitada, o que tienen un trastorno que aumenta la necesidad de tomar vitamina A, como enfermedades pancreáticas, enfermedades oculares o sarampión. Si tomas vitamina A por sus propiedades antioxidantes, ten en cuenta que los suplementos podrían no ofrecerte los mismos beneficios que los antioxidantes que se encuentran naturalmente en la comida.

La cantidad diaria recomendada de vitamina A es de 900 microgramos (mcg) para los hombres adultos y de 700 mcg para las mujeres adultas.

La OMS recomienda un consumo de vitamina A de 0,5 mg de equivalentes de retinol. Una deficiencia de esta vitamina produce xeroftalmia, principal causa de ceguera infantil en países en vías de desarrollo.

La vitamina A ayuda a mantener sanos los dientes, así como los tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel. Esta vitamina también es conocida como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina de los ojos, además favorece a una buena visión.

El betacaroteno es uno a de los más de 500 carotenoides distintos. Los carotenoides son pigmentos oscuros presentes en los alimentos de origen vegetal, estos pueden transformarse en una forma de vitamina A.

El betacaroteno es un antioxidante, protege las células del daño causado por los radicales libres, que contribuyen al desarrollo de enfermedades crónicas y en el proceso de envejecimiento. Los alimentos que son fuente de betacaroteno pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer.

Los siguientes alimentos son una excelente fuente de vitamina A:

Carnes.-La carne de ternera, pollo o pavo aportan vitamina A. Además la carne contiene vitamina B12, la cual juega un papel muy importante en la producción de células rojas de la sangre. Este tipo de alimento contiene gran cantidad de vitamina B6, que puede ayudar a mejorar el sistema inmune y acelerar el metabolismo.

Pescados.-Los pescados y mariscos también son alimentos ricos en vitamina A.

El pescado contiene proteínas al igual que la carne, y es rico en vitaminas y minerales.

Algunas variedades de pescado con una excelente fuente de Omega 3, ácidos grasos beneficiosos para la salud cardiovascular. El aceite de linaza o lino también es rico en ácidos Omega 3.

El salmón es una fuente de Omega-3

Por su parte los mariscos contienen también minerales como el zinc, selenio y hierro, son ricos en ácidos grasos Omega-3, ayudan en la prevención de las enfermedades cardiovasculares y de varios tipos de cáncer.

AGENCIAS

Escrito en: SALUD vitamina, alimentos, fuente, enfermedades

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas