Nosotros

LUGARES

Manos gigantes: miradores de México

Manos gigantes: miradores de México

Manos gigantes: miradores de México

AGENCIAS

Muestras de fe, amor por la familia y un sentido de comunidad que sólo podría darse en México, fueron fuente de inspiración para crear estos 3 miradores con forma de manos, ubicados en Chiapas y San Luis Potosí.

Ahora, son puntos turísticos que benefician a sus comunidades y llevan un importante mensaje a locales y extranjeros: Cuidar de nuestras áreas naturales.

Mirador El Pósito, en Chiapas.-El mirador El Pósito se encuentra en Chiapas, el ejido de Córdova Matasanos, municipio de Unión Juárez, frontera entre México y Guatemala.

El Pósito se alza por encima del bosque chiapaneco con una altura de 17 metros y un "brazo" de 80 cm de ancho.

El mirador se encuentra sobre la Suiza Chiapaneca y es muy concurrido, pues todos quieren tomarse fotografías en una de las vistas más impresionantes que se podrían tener de los bosques mexicanos.

El mirador El Pósito tuvo un par de críticas negativas en el pasado, cuando todavía era muy nuevo.

Sin embargo, el dueño y la comunidad de Unión Juárez siguen trabajando para hacer del mirador, el lugar turístico perfecto para locales y extranjeros.

Mirador Maopochtliii de San Nicolás de los Montes en La Huasteca Potosina.-

Maopochtliii significa "mano izquierda" y es un mirador gigantesco ubicado en las alturas de la Huasteca Potosina.

Su creador, Giovani Lara, sólo quería tener un lugar para disfrutar con su familia y en 3 días ya había construido el monumental mirador.

Todo lo hizo con materiales de la naturaleza, como muestra de su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

El joven busca beneficiar a toda su comunidad con el turismo que el mirador y otros atractivos atraen e invita a conocer otras construcciones como el gigante hecho de madera que da la bienvenida al pueblo.

Las manos de Francisco de Asís en Real de Catorce, mirador en San Luis Potosí.-Como una muestra de cariño y fe hacia el patrono del Pueblo Mágico, las manos de San Francisco de Asís flotan sobre la serranía de Real de Catorce.

Al santo se le han atribuido varios milagros en Real de Catorce, la leyenda cuenta que "Panchito", como le dicen cariñosamente, socorre a desposeídos y borrachos por las noches.

Otro milagro fue el de haber rescatado a un niño perdido en el desierto que al ver la imagen del santo, lo identificó como el hombre que le ayudó a volver.

Escrito en: monumentos México manos gigantes LUGARES mirador, comunidad, Real, Pósito

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas