Nosotros

SALUD

Riesgos de comer cremas enlatadas

Riesgos de comer cremas enlatadas

Riesgos de comer cremas enlatadas

AGENCIAS

Por practicidad y gran sabor, en muchas ocasiones decidimos ahorrarnos la preparación de una sopa o crema con ingredientes naturales y optamos por las enlatada

La Profeco explica que se llama cremas a aquellas sopas que son licuadas con el ingrediente principal que da nombre al platillo. La denominación "crema" también hace referencia a la textura y aspecto del alimento y no al ingrediente en sí. Es decir, no todas las cremas contienen algún elemento lácteo.

En la mayoría de los casos, las cremas instantáneas contienen ingredientes como agua, una pequeña porción del elemento que le da sabor al producto (verdura o queso), aceite, harina o almidón, azúcares, leche o sólidos de leche, condimentos, colorantes, saborizantes y potenciadores de sabor.

Por otra parte están las imitaciones, es decir los productos que se elaboran con ingredientes o procedimientos diversos a los usados en el producto que imitan.

Dado que no existe una norma específica para estos alimentos, cada marca tiene su propia receta y adicionan cantidades diferentes de ingredientes.

La razón por la cual la Profeco advierte que no es recomendable consumir sopas y cremas en lata con frecuencia se debe a sus altos niveles de sodio y azúcares.

Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no ingerir más de 2000 miligramos de sodio al día. No obstante, algunas cremas, en una porción de 250 gramos, aportan más de la mitad del límite de sodio para adultos.

Un alto consumo de sodio puede derivar en problemas como hipertensión, mayor probabilidad de sufrir un ataque cardíaco, accidentes cerebrovasculares, retención de líquidos e insuficiencia renal.

Por otra parte, aunque la mayoría de las personas podrían creer que estos productos no contienen azúcar, el estudio de la Profeco descubrió que la realidad es muy diferente pues hay marcas que adicionan hasta el 8.3%.

Los azúcares aportan calorías y consumirlos en exceso provoca aumento de peso y de triglicéridos.

La Profeco también enfatiza que si bien se esperaría que en estos productos los vegetales como el champiñón, elote o chile poblano sean los ingredientes principales, esto no es así. La mayoría de las marcas contienen como primer ingrediente agua y en segundo o tercer lugar harinas o almidones. Lo que significa un mayor aporte calórico.

Escrito en: SALUD cremas enlatadas cremas, Profeco, contienen, sodio

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas