Nosotros

SALUD

¿Son peligrosos los endulzantes artificiales?

¿Son peligrosos los endulzantes artificiales?

¿Son peligrosos los endulzantes artificiales?

AGENCIAS

Los endulzantes artificiales son sustitutos del azúcar común de mesa o también llamado sacarosa. Estos son solamente un tipo de sustitutos del azúcar, pero podemos encontrar algunos más naturales como la miel o la estevia.

Los componentes endulzantes en sí no son malos, pero comúnmente están mezclados con otros ingredientes que pueden llegar a tener consecuencias negativas en nuestro organismo a corto o largo plazo. La Food and Drug Administration (FDA) es la asociación que se encarga de poner a prueba y controlar todos los endulzantes artificiales, para garantizar la buena salud de sus consumidores.

Han desarrollado unas medidas de consumo para que estos ingredientes no lleguen a causar problemas en los usuarios. Por eso es importante que mires, en cada uno de los envases de edulcorantes, la dosis diaria recomendada y no te saltes estos consejos.

Estos son los endulzantes artificiales más comunes y los problemas que en el pasado se ha dicho que causaban:

Sacarina: Sin duda es el edulcorante más famoso y en la década de los 70 se le relacionó directamente con la aparición de cáncer. Estudios posteriores han negado esta evidencia después de hacer pruebas y la han eliminado de la lista de alimentos peligrosos para la salud.

Aspartamo: Una investigación llegó a la conclusión de que altas dosis de aspartamo podrían causar leucemia y linfomas en ratas, aunque posteriormente todas estas teorías se han descartado porque no existen evidencias.

Sucralosa: Un laboratorio dijo que el consumo de sucralosa en ratas provocaba la aparición de tumores. Pero la FDA, después de hacer más de 100 estudios, concluyó que no había bases científicas y descartó la hipótesis.

Escrito en: SALUD endulzantes artificiales endulzantes, hacer, aparición, consumo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas