@@ADSSCRIPTS@@

Nosotros

Mujeres

Susan B. Anthony, una mujer de lucha

Susan B. Anthony, una mujer de lucha

Susan B. Anthony, una mujer de lucha

AGENCIAS

Nació el 15 de febrero de 1820 en una familia de cuáqueros activistas. Al principio, a Anthony le interesaba más el abolicionismo que el sufragio. Fue un tema diferente el que la atrajo al incipiente movimiento por los derechos de la mujer (la igualdad salarial), cuando se enteró de que los profesores ganaban al mes el cuádruple que ella.

Con el paso del tiempo, Anthony empezó a participar en temas sociales como la abstinencia y la abolición de la esclavitud. Se manifestó a favor de una vestimenta más cómoda y menos restrictiva para las mujeres junto a la activista feminista Amelia Bloomer. En 1851, Bloomer le presentó a la sufragista Elizabeth Cady Stanton, con quien entabló una amistad que duraría toda la vida.

Por el camino, se toparon con una resistencia constante a la idea de que las mujeres hablaran en público. Anthony, a la que habían educado para decir lo que pensaba, se indignó cuando le dijeron "escucha y aprende" en convenciones donde se instaba a los hombres a hacerse oír. Empezó a defender temas como el derecho a la propiedad y el derecho al divorcio para las mujeres.

En 1866, Stanton y ella fundaron la Asociación Estadounidense por la Igualdad de Derechos, un grupo dedicado a conseguir la igualdad de derechos para todos los ciudadanos estadounidenses.

Tras la aprobación de la Decimocuarta Enmienda, que otorgó el derecho a voto a los hombres que habían sido esclavos, se produjo una división entre quienes pensaban que los hombres negros debían obtener el sufragio antes que las mujeres blancas y quienes querían priorizar el sufragio femenino. Anthony interpretó que Frederick Douglass apoyara el sufragio de los hombres negros como una afrenta contra las mujeres y se separó amargamente de él y sus partidarios, empleando una retórica racista y diciendo "que las mujeres vayan primero y los negros los últimos".

Tras la división, Anthony se dedicó a los derechos de las mujeres a tiempo completo, publicó un periódico feminista llamado Revolution y fundó la Asociación Nacional por el Sufragio de la Mujer. Viajaba por el país durante gran parte del año, dando charlas apasionadas sobre el sufragio femenino y presionando a los gobiernos estatales para que concedieran el voto a las mujeres.

En 1872, Anthony se hizo más más visible cuando la detuvieron y la juzgaron por votar en las elecciones presidenciales.

El juicio fue el momento más público y polémico de Anthony, pero no dejó de manifestarse por los derechos de las mujeres. En sus últimos años, coescribió una historia sobre el sufragio femenino, participó en la negociación de la fusión de los grupos sufragistas del país y siguió recorriendo el país e incluso otros lugares del mundo defendiendo el derecho a voto. Finalmente, se reconcilió con Douglass antes de la muerte de él, en 1895.

Escrito en: mujeres MUJERES HACIENDO HISTORIA mujeres, Anthony, sufragio, derecho

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas