
Todo sobre la guayaba
Aunque hay distintas variedades de guayaba, su color varía entre el amarillo blanquecino, el rosa y hasta el rojo intenso cuando el fruto está muy maduro. Su sabor predominante es el dulce, aunque generalmente con un punto de acidez. Estas son sus principales propiedades:
La guayaba es básicamente agua (más de un 80% del total de su contenido)-
En ella destaca la elevada cantidad de vitamina C que es capaz de aportar al organismo (273 mg/ 100 gramos según datos de la Base de Datos Española de Composición de Alimentos[1]), una cantidad muy superior a algunas variedades de cítricos, como la naranja.
También es fuente de provitamina A y es precisamente la presencia de estas dos vitaminas lo que confiere a la guayaba importantes propiedades antioxidantes beneficiosas a la hora de cuidar el organismo en su conjunto, contribuyendo a frenar la acción de los radicales libres y el deterioro celular.
Las antiguas civilizaciones de México, Perú o Brasil ya conocían las propiedades de la guayaba a la hora de aliviar molestias gastrointestinales, ya que el fruto resulta astringente, sobre todo cuando no ha alcanzado su punto máximo de maduración y también contiene una buena proporción de fibra, en concreto pectina, que ayuda a cuidar y recuperar la flora intestinal y el tránsito intestinal.
Potasio, fósforo y calcio son algunos de los minerales presentes en este fruto tropical que hacen que sea un buen aliado tanto de la salud ósea, para mantener los huesos sanos y fuertes, como de la correcta actividad cerebral y del sistema nervioso.
BENEFICIOS
-La presencia de fibra de alto poder saciante, el elevado contenido en agua y el bajo aporte calórico (unas 60 kcal./100 gramos) la convierten en buena aliada de una dieta.
Por sus propiedades astringentes y antimicrobianas, también puede resultar un excelente remedio ante problemas estomacales.
-El elevado contenido en vitamina C, hace que también resulte beneficiosa a la hora de prevenir resfriados, siendo eficaz, además, a la hora de evitar la anemia ferropénica.
La presencia de provitamina A y también de vitamina B6, hace que se considere su ayuda a las distintas funciones cognitivas.
Aunque aún no existe confirmación científica, algunas investigaciones apuntan a que la guayaba podría contribuir a mantener los niveles adecuados de colesterol en sangre siendo aliada.
CONTRAINDICACIONES
-Las personas que presenten alergia a alguno de sus componentes deben evitarla.
-Ante patologías relacionadas con el sistema digestivo, especialmente el colon irritable, es conveniente la consulta médica antes de incluirla en la dieta.
- Las infusiones con hojas o raíz de la planta no son aconsejables para mujeres embarazadas ni para niños.
-No se recomendable ingerir grandes cantidades de esta fruta si se padece estreñimiento, pues debido a sus propiedades astringentes empeorará el problema.