
Un caso para 'La Araña'
En 1945 John Stanley creó una historieta cuyos personajes principales eran La pequeña Lulú y Tobi, su eterno enamorado.
Pues ese gordito se convertía en un detective, cuando se necesitaba investigar algo, y se llamaba a sí mismo "La Araña".
Sus amigos cuando tenían problemas decían:"Este es un caso para 'La Araña'".
Pues yo le tengo un caso al susodicho sabueso. No entiendo cómo seguimos consumiendo aún con los precios tan altos, con una inflación galopante y una percepción del futuro nada alentadora. Se van a acordar de mí cuando lean que, después del Buen Fin, se acabaron las televisiones, baratas y caras, en las tiendas, y no los aguacates ni los tomates.
Según el Inegi, en julio, el consumo privado del mercado interno creció 6.3% a tasa anual, 5% en el consumo de bienes nacionales y 17% en productos de importación. Estos datos muestran que el consumo (que contribuye con más del 50% del PIB nacional) de productos nacionales apenas pasó el nivel que teníamos en enero 2020 antes de la pandemia y el de productos importados ya supera el nivel de esa fecha en 30%.
Mmm.Otra razón, dice Toby, por lo que las importaciones ya superan a las exportaciones y generan déficits en nuestra balanza comercial de hasta 12 mil millones de dólares. En los EEUU, continúa, el director del Bank of America, Brian Moinahan, dijo que no ven ningún cambio en los patrones de consumo y que se predice una fuerte ola de consumo en las próximas vacaciones de Navidad, a pesar de que se espera, según los expertos, una próxima recesión con alta inflación y desempleo, con un 100% de posibilidad, durante los próximos 12 meses.
Es como si escucháramos que se aproxima un ciclón y como aún está soleado, pues nos vamos de pesca, concluyó "La Araña".
Pero no se engañen, mis queridos lectores. Esta terible inflación que sufrimos y no cede y un enfriamiento, que algunos no percibimos de la economía, nos debería hacer reflexionar para cambiar nuestros patrones de consumo, cuidar nuestro trabajo como si fuese una joya y activar al máximo nuestra inventiva para transitar estos tiempos dificiles.
En México llevamos acumulado desde el 2018 un crecimiento de 0.15% por año promedio aproximadamente y crece la población al 1% anual; cada año hay menos riqueza que repartir entre los mexicanos y nos hacemos chiquitos. "La Araña" queda pendiente con la solución del problema en alguna próxima entrega.
Ahí disculpen estas profecias del desastre, pero desde que eliminaron al América, el ánimo no es el mismo.
Les deseo una semana de maravilla y que el fin la supere.