
¿Y la nueva Tele Papá?
Pues tendrá que esperar un rato, ojalá que no muy largo, pues me urge ver en HD los partidos de la nueva temporada del Futbol Americano.
Este aficionado a los touch-downs, fue seguramente uno de los entrevistados para obtener los resultados del ICC; el Índice de Confianza del Consumidor de agosto 2022.
El ICC se genera promediando cinco indicadores que se obtienen en encuestas de percepción en toda la República Mexicana, sobre la situación esperada del hogar y el País; hoy y dentro de un año. También se responde sobre la posibilidad de comprar bienes de consumo; como la nueva tele de nuestro amigo ficticio.
En agosto, este ICC, cumplió 4 meses consecutivos a la baja, en este mes, se acentuó la desconfianza que tienen los consumidores hoy en día (comparados con el año pasado en agosto) con el control de precios; si estos ¿bajarán? o ¿seguirán incontenibles al alza? y más importante, si habrá desabasto en el super para el pozole de la fiesta del grito en la casa (ya para salir la pensamos, por lo caro e inseguro).
El consumo es parte importante de la fórmula de cálculo del PIB, la cuestionada medida, pero aceptada mundialmente, del desarrollo de un país o una región. Sin consumo , no hay generación de riqueza ni crecimiento. Esta variable se desincentiva por; precios muy altos de los productos, falta de poder adquisitivo de los salarios y, emocionalmente, por la percepción que tenemos del país y sus entornos, incluyendo (de verdad y en México), la suerte de la selección nacional en Quatar.
La inflación que sufrimos, mayor hoy de 8.5%, el aumento de precios de los alimentos de 14% y el crecimiento a la baja, son en parte responsables de este resultado del ICC. Además, estas circunstancias, merman mucho nuestro ánimo, tanto, que el consumo de tranquilizantes y el aumento de citas médicas para tratar la depresión, esos si, van creciendo.
Algo que también crece son las remesas de nuestros paisanos, variable perversa, por cierto, pues nos hemos vuelto dependientes, de los buenos sentimientos de los connacionales que no encontraron oportunidades aquí en México. Si nuestro televidente de las primeras líneas tuviera un primo en Chicago, seguro que no le preocuparía la petición de su hijo; compraría dos pantallas, con dos chequecitos en dólares de 379(que es el promedio de remesa) y hasta para botana le sobraba. Aunque ojalá lo usara para; ahorrar o poner una tiendita donde venda pronósticos deportivos o cachuchas de los equipos de la NFL.
La "ratificación del T-MEC de una u otra manera ( que yo personalmente pronostico), en el discurso programado para este 16 de septiembre, después del desfile militar, le dará un respiro al ánimo de los exportadores , que en este año ya llevan 327 mil millones exportados y 82% de ese dinero a la zona T-MEC y hará que dejen de temblar los más de 3 millones de empleados en industrias exportadoras en México, asustados hoy por una posible reducción de actividades.
Después de esta inyección de esperanza exportadora, nuestro amigo podrá programar con más seguridad la compra de su nuevo televisor y así evitar el entorno adverso que se generaría en su casa, por no poder ver a los Gigantes de Nueva York.
Ánimo