Editoriales

OPINIÓN

Ya ¡párenle!

DurangoNómico

Ya ¡párenle!

Ya ¡párenle!

ESTEBAN G ROSAS

Aquí en México ya van 10 ajustes al  alza a las tasas de interés de referencia y la semana entrante sufriremos la que sigue. El temor es que la FED, el banco federal de los EEUU, suba 100 puntos base y aquí en este pobre país, creciendo muy poquito, también tengamos que hacerlo en la misma proporción, so pena que nuestro “súper” peso se devalúe. 

Claro que las tasas altas inhiben el crecimiento de los precios o la temida inflación, pero a costa de enfriar el crecimiento económico y generar desempleo; ¡menudo dilema!Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, afirma que está de acuerdo que se suban las tasas de interés, pero que la inflación va a seguir, ya que mientras no se  estabilicen los precios de los energéticos, por la dependencia del petróleo de Rusia y el precio del gas natural que al subir hace subir el precio de la electricidad, esta nocederá rápido. Hoy en México importamos 3 veces más de gas natural que lo que producimos. 

Imagine usted el problema. Y luego los precios de los alimentos creciendo al 14% y los constantes bloqueos a las cadenas de proveeduría.

Lo de deprimir la demanda por el banco central genera un efecto menor para reducir la inflación, que el efecto que causaría el arreglo de los otros factores mencionados. Pero ahí sí los bancos centrales tienen muy poco margen de maniobra.

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, dijo que hay que “sentar las bases para atraer inversiones” y, según ella, el nivel de actividad y crecimiento económico que teníamos en el IV trimestre de 2019, antes de la pandemia, lo recuperaríamos hasta el II trimestre de 2023.

Casi nos dijo, ahí les va otro aumento de tasa de interés (ojalá y quede en 75 puntos base).

En la línea de la opinión de Stiglitz, qué tal si atacamos la inflación “a la mexicana” siendo menos agresivos con la subida de intereses y apoyamos a los sectores tractores de nuestra economía, por ejemplo, a la exportación, que es la base de nuestro crecimiento; en México, las empresas exportadoras con programa federal IMMEX, que da la Secretaría de Economía, exportan el 40% del total anual y solo han crecido 0.7% anual. Y si aderezamos el ataque, ¿promoviendo y aprovechando el “near-shoring” ?, que se nos ofrece y que no nos decidimos a aceptarlo; la prueba es evidente al observar que las importaciones de EEUU de China cayeron 4.4% y las de México crecieron solo 0.1% el año pasado, la oportunidad es única y tiene fecha de caducidad. ¡Aguas! Quien quita y la inflación se controla antes de lo esperado y ¡subamos en el índice de felicidad!

Ánimo, decía Ferris Beuler en una famosa película de 1986 “Life moves pretty fast. If you don’t stop and look around once in a while, you could miss it.”También hay que hacer un pequeño alto en nuestras vidas, pues te la puedes perder.

Escrito en: DurangoNómico México, tasas, inflación, precios

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas