
Adriel Favela: solo muere si se olvida
Adriel Favela sigue haciendo gala de su espíritu libre, sin ataduras, sin límites. Ahora, nuevamente sorprende en la escena musical con el lanzamiento de su primer EP en el género de mariachi titulado “Solo muere si se olvida”.
La producción presenta un giro de 180 grados en su carrera, respaldado por un gran equipo de colaboradores muy reconocidos en la industria como Kiko Cibrian (mezcla y director vocal), Marco Ramírez (Masterización), Daniel Valenzuela (productor de cabecera en Esperanto debutando como “Tipo Country Productions”) junto con David Valenzuela, Jared Vacapiz y Ervey Vargas en el cuadro musical.
MATERIAL TEXANO
“Esto es un poquito de lo que vendría siendo ese Adriel pequeño cuando veía los tres canales que había en Sonora”, dijo el músico sobre la creación de este material.
La producción de este álbum sucedió en los estudios Sonic Ranch,-localizado en la ciudad fronteriza de Tornillo, Texas, y el complejo residencial de estudios de grabación más grande del mundo, donde Adriel y su equipo grabaron diferentes canciones, seis que ahora integran este EP y varias más que formarán parte de una versión Deluxe.
“Solo muere si se olvida” incluye temas ya conocidos como “Niña bonita” o “Mi condena”, est última, una colaboración de los artistas españoles Ismael de la Rosa y Yerai Cortés.
También se encuentra el sencillo radial “En este amor” y el tema que le da título al álbum “Solo muere si se olvida” con la participación del cantante mexicano Kurt.

RESPETO AL MARIACHI
Para este disco, el músico está inspirado por el mariachi de Pedro Infante, Vicente Fernández, Jorge Negrete, algo que según recuerda, lo remonta a sus raíces y que a su vez representó un reto creativo para él.
“Se necesita madurez porque es un ámbito cultural que se debe respetar sumamente y creo que se debe de preparar muchísimo para tocar algo tan sensible para el mexicano, el folklor completo, llevar la bandera pesa y yo quería hacerlo con mucho respeto, con una gama de calidad que hoy me siento orgulloso de mostrarles” comentó Adriel.
Esos lineamientos es lo que llevó al cantante a buscar a grandes compositores para su disco, como Gussy Lau, Tamayo Aguilera, César Iván Gámez, César Robles, Alex Hernández, Ervey Vargas, Abraham Cota, Ismael de la Rosa, Kurt, Tito Urías y, por supuesto, Adriel Favela, quien también es productor, compositor y multi-instrumentista.
El estreno de “Solo muere si se olvida” viene encabezado por “Buscando el olvido”, un track con “country vibes” que le aporta un toque muy distintivo a esta canción que, aunque su letra es de desamor, los arreglos le impregnan vibra positiva para cerrar el ciclo y continuar.
Con varios méritos que se siguen sumando a una extensa lista de logros en la escena musical, Adriel Favela sigue haciendo gala de su espíritu libre que le permite experimentar y salirse del molde.