
El CV es tu carta de presentación al momento de buscar un trabajo. Esta hoja de vida debe contar de una forma atractiva y sencilla tu perfil profesional, por lo que es necesario elaborarla cuidadosamente.
Un currículum mal diseñado y redactado, podría ser una de las razones por las que no consigues ese trabajo que tanto sueñas.
Recuerda que se trata de tu carta de presentación, la que muestra en pocas palabras tu fuerza profesional, por lo que es necesario cuidar hasta el más mínimo detalle y tomar en cuenta algunos consejos para que consigas un CV práctico y atrapante.
1. TOMA EN CUENTA EL TIPO DE PUESTO Y EMPRESA
Un error común es enviar el mismo currículum a todas las empresas. Primero toma en cuenta el tipo de puesto y la ideología o estilo de la compañía a la que deseas sorprender. No será el mismo diseño para una oficina de gobierno que el de una agencia creativa, ni el mismo para un puesto auxiliar que para la gerencia.
2. EXTENSIÓN
Es recomendable que el CV sea lo más conciso posible. No debe pasar de las dos hojas. Los párrafos largos solo provocarán que el lector termine por perderse entre tanto dato. Recuerda que si quieren conocer más detalles sobre cada puesto en el que te has desempeñado, la oportunidad se dará durante la entrevista de trabajo.
3. ERRORES ORTOGRÁFICOS
Las faltas de ortografía serán tu peor enemigo. Si puedes, muéstraselo a alguien de confianza para ver si logra detectar algún error y puedas corregirlo antes de presentarlo.
4. LENGUAJE REBUSCADO
Evita vocablos difíciles. Recuerda que el fácil entendimiento del mismo te abrirá más puertas. Ten en cuenta que emplear palabras "extravagantes" denota soberbia, nada favorable al momento de ir a conseguir trabajo.
5. ADIÓS, PRIMARIA
Hoy en día, los reclutadores están enfocados en tu preparación profesional o habilidades en distintos oficios. Olvídate de agregar tus estudios de educación básica. Quédate únicamente con el último grado escolar que cursaste. En el caso de la experiencia laboral, menciona solo aquella que sea trascendente o que mejor se adapta a la vacante a la que aspiras.
TIP
Evita a toda costa mencionar aquellos empleos o estudios que no aportan nada a tu perfil como profesionista.
JERARQUÍA
Ordena tu experiencia laboral por nivel de importancia o por aquellos trabajos que vayan adhoc al nuevo puesto que buscas.