Nosotros

TECNOLOGÍA

Cómo medir la velocidad de tu internet

Cómo medir la velocidad de tu internet

Cómo medir la velocidad de tu internet

EL UNIVERSAL

A través de un análisis sobre la velocidad de internet no solo podrás estar seguro de que estás pagando lo justo, sino saber si es lo que en verdad necesitas.

Es probable que después de la prueba te des cuenta de que, a pesar de que la compañía de internet te está dando la velocidad prometida, tus dispositivos no reaccionan como esperas lo cual puede deberse a una saturación de la red, lo que significa que es necesario contratar más megas o administrar mejor la conexión.

Antes de iniciar con el análisis de tu conexión a internet, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recomienda:

- Cierra cualquier aplicación o ventana que se conecte a internet.

- Asegúrate de que no haya alguna descarga pendiente que consuma ancho de banda.

- Lo mejor es reiniciar tu dispositivo para estar seguro de que ningún programa está trabajando en segundo plano.

- Si quieres una medición más precisa lo mejor es conectar tu dispositivo directamente al ethernet.

- Realiza la prueba un par de veces y en distintos lugares, horarios y equipos para estar seguro de que los datos coinciden.

- Utiliza la última versión de tu navegador.

- Recuerda que los Megabits por segundo (Mbps) corresponden a la velocidad máxima de transferencia de datos (Mbps).

- Toma en cuenta que los resultados se pueden ver alterados si tu router o cable están en mal estado.

PÁGINAS PARA MEDIR

En línea podrás encontrar diversas herramientas que te ayudarán a realizar el test de velocidad, revisa las reseñas de otros usuarios para estar seguro de que se trata de una herramienta eficiente y libre de riesgos.

Entre las opciones disponibles están: www.fast.com y www.speedtest.net.

También puedes utilizar la herramienta que ofrece la IFT en su página web.

Cuando ingreses a alguno de estos portales de inmediato podrás ver tu operador y tu dirección IP. También un botón de Inicio para comenzar la evaluación.

Por lo general el primer resultado que te mostrará es el PING, es decir, el tiempo de respuesta de tu conexión.

Entonces iniciará un proceso de descarga con el fin de evaluar la velocidad.

Finalmente medirá la velocidad de subida.

Al finalizar estos procesos verás el resultado final y entonces podrás saber si en verdad estás obtenido lo que pagas.

Cabe señalar que esta evaluación se puede realizar tanto en tu computadora como en tu celular. Lo único que debes tomar en cuenta es que, si lo haces desde tu conexión móvil, se consumirán algunos datos.

Escrito en: Tecnología velocidad internet velocidad, podrás, estar, seguro

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas