Nosotros

HISTORIA

Datos de Necrópolis de Guiza

'Nekropolis' significa 'ciudad de los muertos'.

'Nekropolis' significa 'ciudad de los muertos'.

AGENCIAS

Las pirámides de Guiza, en Egipto, son un hito en la historia de la civilización humana. Situadas a las afueras de la capital, El Cairo, las enormes estructuras se construyeron a petición de tres faraones del Antiguo Egipto hace unos 4500 años, según el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

Consideradas un fenómeno arquitectónico, las Pirámides de Guiza son una de las Siete Maravillas del Mundo y la única maravilla del mundo antiguo que sigue en pie. Sin embargo, el yacimiento arqueológico donde se encuentran cuenta con muchas otras atracciones que reviven la historia de los antiguos egipcios.

Las tres principales pirámides egipcias forman parte de un complejo funerario llamado Necrópolis de Guiza, que alberga numerosas tumbas y lugares de enterramiento, así como el lugar de descanso de los tres faraones.

El nombre del yacimiento, según el ministerio egipcio, procede de la antigua palabra griega "nekropolis", que significa "ciudad de los muertos". Muchas de las tumbas y cementerios del complejo de Guiza se añadieron después de la construcción de las grandes pirámides, incluso durante la Quinta y Sexta Dinastías (entre 2500 y 2180 a.C.).

Alrededor de estas tres pirámides principales, hay varias pirámides subsidiarias más pequeñas que sirven de tumbas para las mujeres de la realeza. Hay tres pequeñas pirámides, algunas de solo 20 metros de altura, que son las tumbas de las esposas y hermanas de Keops, conocidas popularmente como las Pirámides de las Reinas. También están los lugares de descanso de la madre de Keops, Hetepheres, así como de Khentkaus, hija de Micerinos.

Escrito en: historia pirámides de Guiza tres, pirámides, tumbas, Guiza

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas