
¡De aniversario! Museo de Arqueología de Durango cumple 25 años
Un día como hoy, pero de 1998, se inauguró el Museo de Arqueología Ganot-Peschard, un lugar que se fundó con la intención de preservar y difundir el patrimonio arqueológico de Durango, así como de la región conformada por los estados de Zacatecas, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Bajo estos objetivos o propósitos, el museo que forma parte del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) y del catálogo de monumentos históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cumple hoy 25 años, tiempo en el que ha consolidado su sala de lectura y siete salas permanentes.


A través de estos espacios se presentan el medio físico, las culturas del Paleoindio y Arcaico, la cultura Loma San Gabriel, Cultura Chalchihuites y Guadiana, cultura Aztatlán, arte rupestre y el método arqueológico.
HISTORIA DEL RECINTO
Pero el edificio donde se alberga el museo no es cualquier construcción, pues data de fines del siglo XIX; años atrás también sirvió como casa, imprenta y archivo estatal.
Las piezas del recinto son en realidad una colección personal de sus fundadores, Alejandro Peschard y Jaime Ganot, compuestas por materiales arqueológicos de la región, como urnas funerales, cráneos, vasos, puntas de flecha, winches, pectorales y otros materiales ornamentales de pueblos prehispánicos.

El año en el que se inauguró como museo, el edificio fue renovado por el historiador Javier Guerrero Romero y el arquitecto Juan Águila.
Parte de la historia del Museo de Arqueología Ganot-Peschard, será contada en una charla con sus fundadores hoy en el recinto en punto de las 18:00 horas.

En cuanto a su horario, el museo opera de martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas.

