
Atención. Se requiere ir a las causas del suicidio y visibilizar y atender los padecimientos mentales que tiene una parte de la población, que en muchas ocasiones ni siquiera están diagnosticados.
El problema de la salud mental se incrementó exponencialmente con la pandemia y, en Durango, se podría llegar a una situación crítica en torno a la incidencia específica de suicidios al cierre de año, advirtió el especialista, Nefi Jacob Campos Muñoz.
"Se ha incrementado el tema de depresión y ansiedad en la mayoría de los estados, a veces hasta el 30 por ciento, personas que jamás habían tenido esta sintomatología la empiezan a sentir A nivel nacional, según la última encuesta nacional, del año 2022, cerca del 20 por ciento de la población del país tiene algún tipo de problema de salud mental, entre ellos también se incluyen las adicciones y problemas como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y muchas otras patologías", estableció.
Indicó que, de acuerdo a las estadísticas, cerca del uno por ciento de la población del país ha pensado seriamente en suicidarse, "se han incrementado en la mayoría de los estados hasta en un 200 por ciento los datos de suicidios consumados, y Durango no es la excepción, ha estado oscilando entre el décimo, catorceavo lugar. Sin embargo, con las cifras que tenemos actualmente, tenemos entendido que ya llegaron a los 170 casos consumados. Eso probablemente los vaya a meter en el ranking de los 10 primeros", manifestó.
Asimismo, advirtió que si en diciembre, que es cuando se incrementa esta problemática, se llega a los 180 casos, se llegará a una situación crítica que se debe visibilizar.
Cuestionado sobre las fallas en los programas de los gobiernos, ya que los suicidios siguen al alza, expuso que tiene que ver con la desarticulación de las acciones.
"Lo que hemos visto en la mayoría de los estados es que las mismas instancias públicas se alineen bajo protocolos internacionales, protocolos que homologuen criterios, el mismo tema de las causales de comportamiento suicida difieren de una instancia a otra", explicó.
Por lo que se busca aclarar las causas que llevan a una persona al suicidio, las cuales tienen que ver con alteraciones de salud mental.
"Es un tema de salud pública, muchas personas pudiéramos tener vinculares: divorcio, problemas, bullying, pero no a todas las personas les afecta igual porque hay una población que a veces no se visibiliza y que tiene ciertos padecimientos mentales que son provocados por alteraciones neuroquímicas del cerebro", manifestó.
Dijo que hay personas con padecimientos como el trastorno bipolar que pueden ser funcionales, pero que en los cambios de estado de ánimo tienen ideas de suicidio, "cualquier persona que se divorcie, que es un problema muy fuerte aquí en Durango por cierto, a lo mejor tiene un duelo y lo supera, pero una persona bipolar se hunde", estableció.