Nosotros

Finanzas

Elimina los malos hábitos financieros

Elimina los malos hábitos financieros

Elimina los malos hábitos financieros

EL UNIVERSAL

¿Te quedas sin dinero antes de que llegue la quincena? ¿Haces de tu tarjeta de crédito una extensión de tus ingresos y está sobregirada? ¿No planificas tus gastos? Si tus respuestas fueron afirmativas, seguramente eres una persona con malos hábitos financieros.

Según la Condusef, varias personas reconocen la importancia de mantener una buena administración de su dinero; sin embargo, otras pueden provocar su derrumbe financiero debido a sus malos hábitos.

Para Colektia, startup de cobranza basada en inteligencia artificial, existen malos hábitos financieros que crean problemas como gastos compulsivos, no llevar control de ingresos y erogaciones, uso descontrolado de las tarjetas de crédito y gastar más de lo que se gana.

La revista Proteja su dinero, de la Condusef, señala que la falta de ahorro, no tener metas de inversión, ni invertir en el retiro son otros hábitos que si no se abandonan afectarán a futuro tus finanzas personales.

APRENDE A GASTAR

Una de las propuestas de los expertos en finanzas personales consiste en identificar las decisiones financieras que se toman para erradicarlas si no son útiles.

Un ejemplo son los gastos hormiga. El blog de Colektia indica que comprar un pastel, café o ir al cine de vez en cuando no dañará tu bolsillo. El problema es cuando se repite constantemente. Esa es una señal clara de que nuestra cartera está en riesgo, advierte la Condusef.

La recomendación de Colektia es ser consciente de esos gastos, reducirlos y controlarlos.

CONTROLA TU DINERO

Para hacer rendir la quincena no existe mejor método que el de realizar un presupuesto.

Resolver los gastos conforme vayan saliendo "es otro mal hábito común", explica Colektia, pues a mediados de quincena no tendrás dinero.

Es necesario llevar un registro de ingresos y gastos. La Condusef coincide en que "hacer un presupuesto mensual te ayudará a administrar mejor tus finanzas".

Destaca que economistas y expertos en el área establecen que 30% de tu salario debe ser cantidad suficiente para que pagues tus deudas o, de lo contrario, es necesario que replantees tus gastos.

Emplea bien tus tarjetas de crédito

Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicadas esta semana muestran que, pese a las altas tasas de interés, los usuarios de tarjetas de crédito las usan más que nunca.

Colektia indica que emplear el plástico para pagos diarios y pequeños puede engrosar el monto real a saldar de tus deudas.

Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, retomados por la Condusef, precisan que los mexicanos están más dispuestos a endeudarse para comprar productos de poca utilidad que para adquirir bienes a largo plazo.

Para un mejor uso de la tarjeta, los expertos en finanzas personales recomiendan siempre usarla a meses sin intereses y para adquirir bienes duraderos, es decir, artículos que duren más que el tiempo en que los vas a pagar.

Escrito en: FINANZAS AHORRO malos, hábitos, ingresos, gastos

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas