
Estas son las tarjetas de crédito mejor evaluadas durante 2022, según la Condusef
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dio a conocer los resultados de la supervisión en materia financiera y de calidad en tarjetas de crédito, realizada a los principales bancos durante 2022.
Se evaluaron 14 instituciones financieras que ofrecen tarjetas de crédito al mercado, y cuya cartera a diciembre de 2022 fue de 467,416 millones de pesos.
Durante una primera etapa, se analizó que los documentos contractuales e información que utilizan las Entidades Financieras con los usuarios cumpliera con la normatividad aplicable, por lo que se solicitaron expedientes de los clientes que contienen contratos de adhesión, carátula y estado de cuenta.
De igual manera, se revisaron las páginas de internet de las instituciones, la publicidad y los folletos, los cuales deben tener información consistente y que no dé lugar a confusiones.
La Condusef informó a las Entidades Financieras sobre las irregularidades normativas detectadas, y les ordenó llevar a cabo un Programa de Cumplimiento Forzoso, para solventarlas.
Durante esta primera etapa de revisión, la calificación promedio fue de 7.3 puntos, en una escala de 0 a 10; dos instituciones evaluadas HSBC México y Banco Regional, obtuvieron la calificación más alta, mientras que cuatro entidades, BBVA México, SOFOM Inbursa, Tarjetas Banamex y Banca Mifel, obtuvieron calificación reprobatoria.
Tras llevar a cabo los cambios ordenados por los Programas de Cumplimiento Forzoso, se reflejó un cambio en las calificaciones durante una segunda etapa de evaluación.
Siete de las instituciones, BBVA México, Banco Azteca, Banco Invex, Banco del Bajío, Banco Mercantil del Norte, HSBC México y Banco Regional, obtuvieron la calificación máxima, mientras que fueron dos entidades, Tarjetas Banamex y Banca Mifel, las que continuaron con calificación reprobatoria.

Entre los principales incumplimientos en la oferta de tarjetas de crédito se encuentran:
Contrato de Adhesión
- No contiene el consentimiento expreso del usuario.
- El concepto, monto y periodicidad de las comisiones que son cobradas a los Usuarios, no son congruentes con las inscritas en Banco de México.
Carátula
- No indica las leyendas sobre los riesgos aplicables al producto.
- No establece el concepto, monto y periodicidad de las comisiones.
Estado de Cuenta
- No indica el número total de mensualidades de las promociones a plazo.
- No señala el número de pago correspondiente de las promociones a plazo.
- No contiene la descripción de cada cargo y abono.
Página de internet
- No proporciona información congruente contra el contrato, que es entregado al Usuario al momento de la contratación.
- En la liga "Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros productos", no señala la fecha de cálculo del Costo Anual Total (CAT).
- No señala la denominación social de la Institución Financiera.
- No indica las leyendas sobre los riesgos que no son aplicables al producto.