Nosotros

SALUD

Fibra soluble o insoluble

Se clasifica comúnmente como soluble, que se disuelve en agua, o insoluble, que no se disuelve.

Fibra soluble o insoluble

Fibra soluble o insoluble

AGENCIAS

La fibra es la parte de los alimentos que el cuerpo no puede digerir ni absorber. Otros componentes, como como las grasas, las proteínas o los carbohidratos, se descomponen y son absorbidos por nuestro cuerpo. En cambio, la fibra, tras ser consumida, pasa a través del estómago, el intestino delgado y el colon, y sale del cuerpo.

Se trata de un elemento importante que ayuda a prevenir o aliviar el estreñimiento, pero que también ofrece otros beneficios para nuestro organismo: nos ayuda a controlar el peso y a reducir el riesgo de sufrir diabetes, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

Generalmente, los productos ricos en fibra son las frutas, verduras, granos y legumbres, por lo que deberíamos incorporarlos de forma regular a nuestra dieta.

Sin embargo, quizás no sepas que existen dos tipos diferentes de fibra: la soluble, que se disuelve en agua, o insoluble, que no se disuelve. ¿Sabes cuáles son las características de cada tipo de fibras?

FIBRA SOLUBLE

La fibra soluble se disuelve en agua para formar un material gelatinoso durante la digestión, lo que hace que el proceso digestivo sea mucho más lento.

Este tipo de fibra se encuentra en la avena, los guisantes, los frijoles, las manzanas, los cítricos, las zanahorias, la cebada y el psilio, un suplemento común de fibra.

Entre sus propiedades se incluye la capacidad de reducir los niveles de colesterol y ayuda a atenuar los cambios de los niveles del azúcar sanguíneo e insulina que se producen tras ingerir una comida. Algunos tipos de fibra soluble también pueden ayudar a disminuir el riesgo de cardiopatía.

FIBRA INSOLUBLE

Se encuentra en alimentos como la harina de trigo integral, el salvado de trigo, los frutos secos, los frijoles y las verduras, como la coliflor, los frijoles verdes y las patatas.

Contribuye al movimiento del material a través del aparato digestivo y aumenta el volumen de las heces, por lo que es ideal para prevenir el estreñimiento o la evacuación irregular. También ayuda a eliminar sustancias cancerígenas producidas por las bacterias en el intestino grueso. Asimismo, reduce la presión en el intestino, lo que ayuda a prevenir la diverticulitis. Finalmente, nos hace sentir menos hambre ya que añade volumen a la dieta, nos hace masticar más despacio y mantiene los alimentos en el estómago durante más tiempo, siendo por lo tanto útil en la pérdida de peso.

La cantidad de fibra soluble e insoluble varia en función de los alimentos, por lo que lo más indicado es tratar de combinar estos productos en nuestra dieta para recibir el máximo de fibra y obtener sus beneficios.

Escrito en: SALUD Alimentación fibra soluble fibra insoluble fibra, ayuda, soluble, tipos

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas