Finanzas

Historia del póker

Historia del póker: origen y trayectoria

Historia del póker: origen y trayectoria

Historia del póker: origen y trayectoria

EL SIGLO DE DURANGO

Los juegos de azar gozan de un éxito innegable entre buena parte de la población, indistintamente de cuál sea. El auge de los casinos y los salones de juegos desde su nacimiento ha sido imparable hasta nuestros días, en los que proliferan por las ciudades más que en ningún otro momento de su trayectoria. La enorme diversificación de juegos que ha experimentado este sector ha sido a la vez motivo y causa de este crecimiento, que sigue sin detenerse. Sin embargo, un juego en especial puede presumir de ser uno de los principales responsables de este boom: el póker.

En efecto, este tipo de los juegos de naipes es, posiblemente, el rey de los juegos de azar junto con la ruleta y, más recientemente, las apuestas deportivas. Su larga trayectoria y su extensión entre los aficionados han generado una importante atracción de nuevos clientes a los casinos, por lo que puede considerarse uno de los imprescindibles. Aunque ahora lo veamos como un juego común, ha atravesado periodos largos y diversos para llegar hasta aquí, pero para conocerlos es necesario remontarse a épocas pasadas. ¿Cuál es la historia del póker?

Nacimiento

Aunque no hay afirmación probada y unánime en cuanto a ello, la mayoría de historiadores apuntan al mismo lugar y al mismo periodo cuando se trata de establecer el punto de partida del póker. Un juego llamado As Nas en la antigua Persia sería el precedente directo más evidente para el juego moderno. Ya en el siglo XVI se documenta su presencia en la sociedad del momento y del lugar, lo que nos dice de manera indirecta que su nacimiento y recorrido vendrían desde, al menos, un siglo antes, hundiendo incluso sus raíces en los días de la Baja Edad Media. Ya en aquellos tiempos, el juego consistía en engañar al resto de jugadores mediante las artimañas necesarias (incluida la bien extendida “cara de póker”) y llegar a formar tríos y parejas. Es obvio que para jugar al Texas Póker que hoy conocemos tendrán que pasar algunos siglos más.

Llegada a Europa

Según indican los especialistas en la materia, habrían sido los comerciantes franceses que frecuentaban Persia y Oriente Medio quienes habrían exportado el juego hacia las ciudades europeas, especialmente a las francesas. A su llegada, el As Nas sufriría una variación adaptativa que daría lugar a lo que ya en el siglo XVII se conocía como Poque, el juego de moda en el país durante aquella época. Su mecanismo era sencillo: surtir a cada jugador de tres cartas y, con ellas, tratar de engañar al resto de contrincantes hasta conseguir formar tríos y parejas con los naipes disponibles.

La popularidad alcanzada por el Poque en tierra francesa fue crucial para que el juego cruzase el Atlántico a bordo de los barcos llenos de colonos que iban a poblar la Luisiana francesa, especialmente la ciudad de Nueva Orleans. Los marineros que remontaban el Misisipi durante el siglo XIX llevaron a los puertos del lugar este juego que enseguida se extendió entre la población tanto colonizadora como colonizada. Allí, por alguna deformación poco documentada, el Poque comenzó a conocerse como Poker, dando lugar a la forma natural de hoy. Desde aquellos momentos, la afición por el juego corrió como la pólvora por el resto del territorio que, años más tarde, sería conocido de manera oficial como Estados Unidos.

El paso al póker moderno

La difusión del póker entre la sociedad norteamericana fue fundamental para que el juego llegara a los términos actuales. Fue en ella donde se establecieron las reglas oficiales que hoy rigen la modalidad y que, según su redactor, están inspiradas en las formas de jugar que aprendió de los colonizadores en las orillas del Misisipi y el resto de ciudades de la Luisiana francesa. El siglo XX sería el momento máximo apogeo y extensión del póker entre los jugadores, especialmente difundido por los estadounidenses en el resto del mundo durante sus misiones militares por todas las regiones del planeta. El ejército fue, sin duda, uno de los grandes exportadores y responsable de la globalización del póker.

El póker en nuestros días

Aunque el éxito de este juego estaba sobradamente probado, en estos años de tecnología de bolsillo ha experimentado una enorme revitalización como consecuencia de los casinos online. La facilidad de poder acceder a páginas como GGpoker y otras especializadas ha motivado el acercamiento al póker de aquellos usuarios que antes no jugaban. Quizá la comodidad de poder incorporarse a una partida desde el sofá de casa haya sido un acicate interesante para que el póker se haya convertido en una forma de ocio, incluso cuando algunos vean en él una fuente de ingresos alternativa.

La red de jugadores es de ámbito internacional actualmente, al igual que los campeonatos, en los que personas de todo el mundo y estrellas del juego miden su destreza en este juego que cumple ya más de cinco siglos de historia.

Escrito en: Historia del póker juego, póker, juegos, siglo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas