
iGaming: Una industria que no para de crecer en México y el mundo
México es el segundo país latinoamericano con mayor cantidad de internautas. Actualmente, 92 millones de personas utilizan internet y esa cifra solo la supera Brasil en toda la región. Esta digitalización de la sociedad ha generado un importante crecimiento en el mundo del iGaming en medio de la pasión que despiertan tanto los juegos de azar como las apuestas deportivas online.
La industria del iGaming es conformada por todas las plataformas que ofrecen juegos de azar a través de internet. En los últimos años, estas opciones ganaron popularidad ante la posibilidad de apostar en las tragaperras, la ruleta o el póker a cualquier hora del día desde la comodidad de la casa.
En estos momentos se consiguen una amplia variedad de operadores para buscar recompensas en la web. Por ese motivo, los casinos online más populares en el país compiten ofreciendo distintas ofertas para usuarios potenciales, como se puede observar en listas analizadas por sitios como Estafa.info.
Ante la fama que han ganado estos casinos online, cada día llegan nuevas empresas de renombre al país. Todas esas compañías muestran importantes avances en lo que respecta a la calidad de los juegos, la seguridad en los medios de pago o la conectividad, porque incluso se pueden descargar aplicaciones móviles para apostar de una forma cómoda y rápida.
Vale resaltar que la industria se encuentra regulada en México por la Dirección General de Juegos y Sorteos del SEGOB, pero ante el retraso que existe en la legislación, más del 40% de este juego online se realiza afuera del marco legal.
En total hay más de 100 plataformas sin control nacional, aunque muchos de estos operadores cuentan con licencia internacional. Lo importante es solo ingresar a casinos online que cuentan con autorización de un ente nacional o internacional porque de esa manera no se tiene ningún riesgo de estafas o fraudes.
Ingresos del juego online en México
En lo que respecta a la cantidad de usuarios en los casinos online de México, se debe destacar que ha crecido de forma abismal en la última década, aunque no se tienen cifras exactas ante la ausencia de una regulación actualizada, algo que también impide un mayor desarrollo de esta industria.
Pero esta cantidad de personas se transforman en grandes ingresos brutos para una industria del iGaming que supera los 500 millones de GGR anuales. El crecimiento que se viene dando en este sector ha sido de 10% anual, pero se espera que las cifras sigan subiendo con una sociedad mexicana que disfruta hacer todo desde la computadora o el celular.
Además, este dinero que mueve el iGaming también llega a las arcas del Estado a través de impuesto que alcanzan el 30% del GGR para los operadores, aunque esto solo incluye a las casas de apuestas con licencia nacional.
Actualmente, desde la industria vienen impulsando la actualización de la normativa legal, algo que generaría beneficios a los jugadores, las empresas y al Estado mexicano porque se tendría un sector totalmente regulado.
Diferentes juegos en el mundo del iGaming
Claro, que el crecimiento del iGaming se debe principalmente a la evolución de los juegos. Gracias al desarrollo tecnológico, cada día las empresas de software cuentan con mejores versiones de tragamonedas online con innovaciones en el diseño, estilo, gráficos, sonidos y premios.
Asimismo, destacan las salas de póker, blackjack, bacará o las diferentes versiones de ruleta online. Tampoco se puede dejar por fuera la posibilidad de disfrutar una experiencia parecida a los casinos tradicionales, pero desde la casa con el casino en vivo. Se trata de transmisiones en directo vía streaming con un crupier real, algo que permite a las personas interactuar con otros jugadores vía chat generando grandes momentos de diversión.
No todo son los juegos de casino porque la industria del iGaming también viene creciendo por las apuestas deportivas que se pueden realizar desde la computadora o el celular. Incluso se tiene la posibilidad de elegir resultados en directo para cualquier campeonato nacional o internacional como la Liga MX, La Liga de España, NBA o la Champions League.
Se espera que México alcance los 95 millones de internautas en 2025, por lo que esta industria del iGaming aún tiene mucho terreno para seguir creciendo en un país amante del azar. Además, con los avances tecnológicos se pueden esperar más avances en lo relacionado a la calidad de los juegos con la realidad virtual o la inteligencia artificial.