
Población. La población objetivo son las niñas derechohabientes y no derechohabientes que estén cursando el quinto y sexto de primaria.
Dio inicio la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la Unidad de Medicina Familiar con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMF/UMAA) No. 53 del IMSS de Gómez Palacio. La finalidad es prevenir la infección por el VPH, misma que tiene una efectividad estimada superior al 80 por ciento contra cáncer de cuello uterino (cuello de la matriz).
La población blanco son las niñas derechohabientes y no derechohabientes que estén cursando el quinto y sexto de primaria así como las menores no escolarizadas de 11 y 12 años de edad sin antecedentes de vacuna contra el VPH.
También puede acudir la población que se considera de riesgo como las mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
De igual manera se atenderá a la población rezagada, es decir, a mujeres que se encuentren cursando el segundo y tercer año de secundaria o que tengan entre 14 y 15 años de edad no escolarizadas, siempre y cuando no hayan recibido la vacuna contra el VPH.
Los requisitos para las personas escolarizadas son presentar la CURP; cartilla nacional de salud; documento comprobatorio de institución escolar y una identificación del padre, madre de familia o acompañante (credencial del INE o pasaporte). Para las no escolarizadas, se pide la CURP; cartilla nacional de salud; acta de nacimiento y una identificación del padre, madre de familia o acompañante (credencial del INE o pasaporte). Toda la documentación es en original y copia y hay que llevarla completa para agilizar el proceso de vacunación. La atención se brinda de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 7 de la tarde.
La Secretaría de Salud federal señaló que entre el primer y quinto día después de la aplicación de la vacuna, algunas niñas, con baja frecuencia podrían presentar dolor, enrojecimiento e hinchazón ligero en el sitio de aplicación, dolor de cabeza, fatiga y malestar general. Los síntomas se resuelven en forma espontánea, pero de presentarse, se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana a su domicilio para su evaluación y tratamiento de ser necesario.