Nosotros

Leyendas

La leyenda del soldado teletransportado de 1593

Una leyenda cuenta que Gil Pérez, soldado del Imperio español en octubre de 1593  fue misteriosamente transportado de Manila en las Filipinas a la Plaza Mayor (ahora el Zócalo) en Ciudad de México.

Una leyenda cuenta que Gil Pérez, soldado del Imperio español en octubre de 1593 fue misteriosamente transportado de Manila en las Filipinas a la Plaza Mayor (ahora el Zócalo) en Ciudad de México.

AGENCIAS

Cuenta la leyenda que el 24 de octubre de 1593, el soldado Gil Pérez protegía el palacio del Gobernador en Manila, Capitanía General de Filipinas.

La noche anterior, el Gobernador Gómez Pérez Dasmariñas había sido asesinado por piratas chinos en el mar, pero los guardias todavía protegían el palacio y aguardaban la proclamación de un nuevo gobernador.

Sin embargo, Gil Pérez empezó a marearse, se apoyó contra la pared y descansó cerrando los ojos.

Unos cuantos segundos más tarde, se encontraba en un lugar que no le resultaba familiar: la Ciudad de México, en el Virreinato de Nueva España, a miles de kilómetros de Filipinas.

Algunos guardias lo encontraron con su extraño uniforme y empezaron a preguntarle quién era y a qué se dedicaba.

Cabe señalar que la noticia del asesinato del gobernador de Manila era aún desconocido por los mexicanos. Solo Gil Díaz, según los informes, conocía la noticia de su muerte.

En consecuencia, las autoridades lo llevaron a prisión por desertor y acusado de ser siervo del diablo. Meses más tarde, las noticias de la muerte del gobernador llegaron a México en un galeón de las Filipinas. Además, uno de los pasajeros reconoció al soldado encarcelado y dijo que le había visto en la ciudad de Manila un día después de la muerte del Gobernador.

Finalmente, Gil Pérez fue liberado de prisión y se le permitió volver a casa.

La historia ha sido referida a través de los siglos por escritores como el experto estadounidense en folclore americano Thomas Allibone Janvier, Washington Irving, Luis González Obregón, Gaspar de San Agustín, Antonio de Morga y José Rizal.

Thomas Allibone Janvier reescribió la historia como Leyenda del Espectro Viviente en la edición de 1908 de Harper's Magazine, nombrando al soldado Gil Pérez. La historia formaba parte de una serie titulada Leyendas de la Ciudad de México, publicada en un volumen completo en 1910. Janvier advierte entonces que los motivos similares son comunes en folclore. Los Cuentos de la Alhambra de Washington Irving incluyen la historia de El gobernador manco y el soldado, el cual mantiene semejanzas con la leyenda.

Escrito en: leyendas leyenda del soldado teletransportado soldado, Pérez, historia, gobernador

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas