
La serie relata la historia de un grupo de amigos que viven en un exclusivo conjunto residencial mexican, donde cada uno tiene una mansión y una vida aparente perfecta.
Los actores Zuria Vega y Alfonso Bassave ya eran admiradores de la intrigante novela de la autora argentina Claudia Piñeiro "Las viudas de los jueves" cuando fueron convocados por el director Humberto Hinojosa para formar parte del elenco de una nueva adaptación de esa historia de privilegios, suspenso y apariencias.
"Es un librazo y además esta serie tiene algo que creo que sí es importante decir, que es muy global, es muy universal, porque de cierta manera no importa si vives aquí (en México), si vives en Argentina, como en el caso de la novela, o vives en España, estas clases sociales siempre están", dijo Vega. "Las clases de poder, los que tienen todo y se creen intocables, los que tienen estas bardas y no ven lo que hay más allá".
UNA SERIE SOBRE EL PODER Y LAS CLASES SOCIALES
La serie, que ya debutó en Netflix a nivel mundial, relata la historia de un grupo de amigos que viven en un exclusivo conjunto residencial mexicano llamado Los Altos de las Cascadas, donde cada uno tiene una mansión y una vida aparentemente perfecta. Pero desde el primer capítulo se puede ver que cada uno guarda secretos bastante oscuros.
Como los Andrade, un matrimonio interpretado por Gerardo Trejoluna y Vega. Él es cirujano plástico y ella es la jefa del comité del residencial y tienen dos hijos adoptados.
"Su esposa es su carta de presentación", señaló Trejoluna sobre el trabajo de Ernesto, su personaje. "Es como su Frankenstein, pero muy bien realizado".
En cambio, Mariana vive muy preocupada del qué dirán, "pero realmente sus heridas y sus inseguridades son muy profundas", dijo Vega.
Los De La Luna tienen hijos pequeños. "Vendemos la imagen de una familia perfecta donde hay armonía, amor y fidelidad, hijos, casa, religión", dijo la actriz Mayra Hermosillo, quien interpreta a Lala de la Luna.
Martín, su esposo, sigue este juego, pero en el fondo no está convencido de llevar ese camino en su vida.
"Este mundo de opulencia y esnobismo, incluso de ingenuidad, es algo que sí tiene consciente", apuntó el actor Pablo Cruz Guerrero, quien lo interpreta. "Pero está buscando a lo largo de la serie las herramientas para poder salir. Siempre lo vi como que se sentía prisionero en busca de la libertad, en busca de escapar de unas condiciones familiares, de trabajo y matrimoniales".
Mavi Guevara es una vecina que se dedica a vender casas del residencial.
"Es una atrapa víctimas, atrapa peces", dijo la actriz Cassandra Ciangherotti, quien la interpreta.
Su esposo, Ronie, es interpretado por Juan Pablo Medina, en uno de sus primeros papeles tras sufrir un infarto silencioso por el que perdió parte de una pierna en 2021. En la serie Ronie consume habitualmente marihuana y tiene la idea de hacer un negocio cuando se legalice la droga, pero de momento no trabaja.
"Está metido en su propia burbuja, se ha alejado de su familia, de su pareja y de su hijo", dijo Medina. "Está un poco en una semidepresión sin darse cuenta que está ahí y perdiéndose de lo lindo que es compartir con la familia, perdiéndose de todo".
Ciangherotti se mostró emocionada de poder compartir con Medina en este momento de su carrera.
EL DESEO DE "PERTENECER"
"Hicimos unas escenas tremendas de las cuales yo me siento como muy orgullosa", afirmó. "Creo que fue un reto muy grande para los dos por diferentes razones, pero me siento sumamente privilegiada de haberlo vivido con él".
A Los Altos llega una pareja joven, Carla y Gustavo Maldonado. Él decide comprarle una casa como regalo sorpresa tras mudarse de España a México.
"Llegan deseando pertenecer, él ambicioso, trabajador, seductor y teniendo muy claro que su identidad pasa por su estatus, en la sociedad, por una casa", dijo el actor madrileño Alfonso Bassave, quien da vida a Gustavo.
En cambio, Carla, quien es interpretada por Sofía Sisniega, no está muy segura de querer vivir ahí.
Bassave había conocido la historia de "Las viudas de los jueves" por un colega, el actor argentino Ernesto Alterio, quien formó parte del elenco de la película de Marcelo Piñeyro de 2009.
"Ha habido todo un viaje y una adaptación de lo que fue en su momento en Argentina, ahora a la realidad de México", indicó. "Por el formato serie tenemos mucho más tiempo para investigar a los personajes y para contar en detalle y para hacer crecer esa semillita que hay ahí muy buena en la novela".
Omar Chaparro e Irene Azuela dan vida a Tano y Teresa Scaglia, respectivamente. Son unos perfectos anfitriones en sus fiestas para sus vecinos, pero al interior están al límite, pues Tano acaba de perderlo todo."Me llama la atención que mucha gente me dice 'tu primer protagónico de drama' y la realidad es que tengo muchas películas y proyectos donde soy el villano", apuntó Chaparro, quien se caracteriza por sus papeles cómicos. "Creo que 'Las viudas de los jueves' es una plataforma para mí muy importante". Azuela dijo que su enfoque para Teresa fue confiar plenamente en el guion y dejarse llevar por la acción.
"Lo que me pareció muy divertido de hacer este personaje fue pensar en todas estas mujeres que dedican tanto tiempo a decirle al mundo lo perfecta que es su vida", dijo la actriz. "Es una burbuja preciosa a punto de explotar".
ACTUALIZADA
Piñeiro destacó que para esta producción se han actualizado aspectos como el rol de las mujeres, que son más proactivas, a diferencia del libro.
¿SABÍAS QUE...?
La serie está inspirada en la novela del mismo nombre y cuenta con seis episodios, cada uno de ellos, con un suspenso único.
