
Usos. Ya que es un excelente antioxidante, promueve la formación de colágeno y ayuda a cicatrizar más rápido la piel, sin contar que reduce el envejecimiento de este.
Probablemente no lo sabías pero ¡comer la cáscara de kiwi puede darte más ventajas de las que te imaginas!
Tanto para cuidar de tu salud como para potenciar la belleza que tienes, la cáscara de esta fruta puede ser tu mejor aliada.
Te revelamos las principales razones por las que debes comer cáscara de kiwi, ¡no dudes en incluirla en tu dieta!
GRAN DOSIS DE VITAMINA C
De acuerdo con el profesor Margreet Vissers de la Universidad de Otago, los kiwis de algunas marcas como SunGold tienen niveles muy altos de vitamina C en comparación con otras frutas. Y consmuirla te ayudará a mejorar la vista ¡y hacer que tu piel luzca increíble!
AYUDAS A TU DIGESTIÓN
Comer la cáscara de kiwi promueve el tránsito intestinal y ayuda a que digieras mejor los alimentos, ya que contiene fibra solube e insoluble y aumenta la microbiota saludable en el organismo.
EFECTO ANTI-AGING
Además de ser un ptente antioxidante, la cáscara de kiwi aumenta la formación de colágeno y esto evitará la aparición de signos de edad en la piel (como arrugas prematuras y flacidez) y hará que tu cutis se mantenga firme ¡y radiante!
AYUDA A CURAR LAS HERIDAS
¿Otra de las razones por las que debes comer la cáscara de kiwi? Ayuda a tener mejores procesos de cicatrización y reparación en la piel, ya que favorece al crecimiento y movimiento de los fibroblastos dérmicos.
¡TE PROTEGE DE LOS DAÑOS PROVOCADOS POR EL SOL!
Al contener vitamina E, la cáscara de kiwi ayuda a eliminar los radicales y oxidantes generados por la exposición al sol, que provocan daños en la piel.
Además, en conjunto con la vitamina C, lucha contra otros agentes ambientales derivados de la contaminación. ¡Y reduce el estrés en las personas!
COMBATE EL ESTRÉS
La cáscara de kiwi contiene altos niveles de polifenoles, los cuáles bajan tus niveles de estrés y luchan contra las tensiones ambientales.
La dieta de muchas personas no incluye la cantidad diaria recomendada de estos tres nutrientes, por lo que comer la piel del kiwi les ayudaría a satisfacer estas necesidades y estar más sanos. El problema es que, a causa de la pelusa de la que está recubierta, a la mayoría de la gente le resulta desagradable su textura, y además su contenido en cristales de oxalato de calcio naturales pueden irritar la boca.
Para comer la piel del kiwi, en primer lugar tienes que lavarla muy bien para dejarla libre de posibles pesticidas. Una vez limpia, una buena alternativa es añadirla a batidos y smoothies, así no la notarás y podrás aprovechar todas sus propiedades. También puedes triturarla para incorporarla a tus recetas, como salsas, aliños, mermeladas o bizcochos. Otra opción consiste en tomarla en infusión.
Como ves, comer la cáscara del kiwi tiene más beneficios de los que creías, así que anímate a consumirla.