
¿Es un delito que alguien más haga tu tesis?
"Si tu trabajo es de 80 cuartillas, el precio sería de 11 mil pesos. Se realizaría en cuatro pagos. El primero, para comenzar; el segundo, luego de enviado el 25% del trabajo. El tercero, luego de enviado el 50% del trabajo; y, el cuarto, en un plazo de 60 días luego de enviado el trabajo completo o cuando es aprobado, lo que ocurra primero". Esta información se lee en uno de los documentos donde se ofrece la venta de tesis personalizadas para profesionales.
El mercado de tesis en México es una práctica común desde hace ya algunos años. Actualmente, parece que es como cualquier otro negocio ya que es fácil contactar a personas que se dedican a vender tesis, tesinas o proyectos escolares. Por ejemplo, si en el buscador de Google o de las diversas redes sociales tecleas "venta de tesis", podrás observar que te aparece una "amplia oferta" para realizar tu trabajo final de la carrera.
Generación Universitaria contactó con algunos de estos grupos y personas que ofrecen hacer tu tesis a costos que van desde los cuatro mil hasta los 15 mil pesos por proyecto. Todo depende lo que se necesite, la urgencia y, sobre todo, de su manera de operar.
En un primer contacto con un grupo que se hace llamar SEA (Servicio de Escritura Académica) nos explicaron que calculan sus precios con base en "la cantidad de cuartillas aproximadas a realizar. Por ejemplo, si tienes que hacer 40 cuartillas, el precio sería 8 mil pesos en cuatro pagos", nos informaron.
En el documento que nos fue enviado se detallan sus precios: 40 hojas por 8 mil pesos y se tardan un mes en realizarlo. Además, cuentas con un plazo de 30 días para solicitar las correcciones y puedes liquidar en cuatro pagos. Si son 90 hojas, se cobran 12 mil pesos, tardan entre 8 y 10 semanas en realizar el proyecto y ofrecen 60 días para hacer correcciones. Se puede liquidar también en cuatro pagos.
Los representantes anónimos de SEA argumentan que, para que "todo sea transparente", se firma un acuerdo. "El contrato no es por redacción porque no tendría validez legal. Es por correcciones, aunque hacemos mucho más", se lee en la información.
Pese a que en dicho documento hay errores gramaticales y de ortografía, ellos aseguran que lo que buscan es reducir el riesgo de que el trabajo esté mal hecho. Uno de los mecanismos para reducir estos errores es el "armado" de un índice con detalles como la bibliografía. Lo anterior para que el cliente lo apruebe antes de que se comience a escribir.
Sin embargo, sí hay deficiencias de orden metodológico y ético a la hora de elaborar la tesis. Por ejemplo, en SEA especifican que, si hay necesidad de trabajo o investigaciones de campo, ellos lo inventan o, bien, dan la opción de que esa tarea la realice el propio cliente.
Con todo, según la información obtenida por Generación Universitaria, en este servicio te garantizan la originalidad de los contenidos.
PERSONALIZAN TESIS
En el país hay un sinfín de lugares que te ofrecen paquetes para la elaboración de tesis, como el "Paquete premium" de un grupo en redes sociales en el que se incluyen 100 cuartillas de desarrollo distribuidas en: protocolo de investigación, introducción, desarrollo de hasta cinco capítulos, recomendaciones, conclusiones, referencias bibliográficas y cuatro correcciones posteriores a la entrega, todo 8 mil pesos.
En otro paquete, al que llaman "Avanzado", se incluyen 50 cuartillas en las que se desarrolla el protocolo de investigación, la introducción, hasta tres capítulos, referencias bibliográficas y dos correcciones posteriores a la entrega. Este tiene un costo de cuatro mil 550 pesos.
Otro grupo consultado por este medio de comunicación ofrece una tesis por nueve mil pesos. Incluye "el proceso de investigación desde la selección del tema, la recopilación de fuentes de información y redacción, desarrollo, aplicación de instrumentos de investigación, metodología, análisis de los resultados, conclusión, citas, bibliografía y correcciones en el formato que tu universidad lo solicite".
Comprar una tesis no se encuentra clasificado como un delito jurídico. Por este motivo, los asesores de tesis consultados por Generación Universitaria coincidieron en que se trata más de una cuestión de ética profesional tanto de parte de los alumnos como de los profesores que asesoran.