Nosotros

AHORRO

Metas de ahorro constructivas

Metas de ahorro constructivas

Metas de ahorro constructivas

AGENCIAS

"El objetivo de ahorrar es para invertir, no para guardar el dinero", sugiere el asesor de finanzas personales Alejandro Saracho.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que el ahorro debe formar parte del presupuesto mensual y no solamente debe guardarse el dinero que sobre al mes. Para volverlo un hábito, sugiere establecer objetivos a corto, mediano y largo.

"Al ponernos metas, como un viaje o pagar un curso de inglés, buscaremos maneras para alcanzarlas. Sin embargo, hay que considerar que tener metas muy ambiciosas en un plazo difícil de lograr, puede ocasionar que abandonemos este hábito", apunta la directora de Educación Financiera de BBVA México.

Para Alejandro Saracho, resulta importante establecer objetivos financieros constructivos y no basados en el estilo de vida. "Entre ellos se encuentra cuál es tu meta de ingreso, cuánto vas a incrementar éste a lo largo del año o cuánto dinero piensas invertir", indica el director del proyecto Libertad Financiera Extrema. De esta manera, el esfuerzo realizado mes a mes te permitirá, más adelante, gozar de los frutos.

" Se recomienda poner a trabajar alrededor de un 10% de tus ingresos mensuales en opciones sencillas mientras adquieres experiencia, aunque lo ideal es que incrementes poco a poco tu inversión y utilices ese rendimiento nuevamente", señala Saracho. Existen diferentes opciones para poner en movimiento el dinero. Entre ellas, se encuentran los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES).

Escrito en: AHORRO objetivos, Alejandro, poco, dinero

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas