
Es un alimento ampliamente consumido dentro del desayuno saludable de los japoneses.
El natto es un alimento muy conocido en Japón que tiene un color grisáceo o tostado, un potente sabor y un aroma similar al del amoníaco. Además, se caracteriza por tener una curiosa consistencia espesa y mucosa, que no es muy usual dentro de la gastronomía occidental, por eso aquí no es tan conocido.
Se trata de un alimento elaborado a base de soya fermentada, concretamente se obtiene como resultado de una fermentación bacteriana del Bacillus subtilis.
A día de hoy, son muchos los japoneses que eligen el natto para tomar en el desayuno. Además, cada vez está más expandido en todo el mundo, pues, aunque su olor y sabor sean demasiado fuertes, la aceptación y preferencia por este alimento es muy grande.
Esto se debe a que este derivado de la soja aporta muchos nutrientes. En primer lugar, se caracteriza por ser rico en proteínas de alto valor biológico y otras sustancias para la salud como las isoflavonas. Asimismo, es un alimento sin gluten, rico en fibra, vitaminas, enzimas y aminoácidos esenciales.
Lo cierto es que, aunque su aspecto, olor y sabor no sean muy agradables, el natto puede aportar diferentes beneficios para la salud de cualquier persona que lo ingiere con regularidad. Concretamente se dice que el natto ayuda a regenerar la flora intestinal de una forma muy rápida reduce el colesterol y cuida los huesos.
Tal y como ha corroborado una nueva investigación realizada por la Universidad Metropolitana de Osaka, en Japón, este superalimento elaborado a partir de habas de soja ablandadas, hervidas o cocidas al vapor y fermentadas con una bacteria llamada Bacillus subtilis var. natto podría prolongar la vida y mejorar la tolerancia al estrés.
Concretamente el estudio, que se ha publicado en la revista científica Journal of Applied Microbiology, ha tratado de examinar los efectos del consumo de Bacillus subtilis var. natto en la esperanza de vida de gusanos Caenorhabditis elegans y ha descubierto que el natto japonés prolongaría la vida de un tipo de gusanos y mejoraría la tolerancia al estrés.