
Benéfico.Las propiedades analgésicas del té de hierbabuena se emplean como coadyuvantes para reducir el dolor en la medicina tradicional.
El té de hierbabuena se ha utilizado desde la antigüedad como complemento para promover el bienestar físico y mental. Hipócrates y Dioscórides refieren su empleo para diferentes dolencias y enfermedades, y hoy en día sigue siendo un ingrediente principal en la medicina tradicional (medicina tradicional china, medicina tradicional iraní y medicina ayurvédica, principalmente).
Como ya se ha señalado, la investigación en torno a los beneficios del té de hierbabuena es muy limitada. Sus extractos han sido los más estudiados hasta el momento, con conclusiones y atributos que de igual modo merecen reserva. Con esta precaución en mente, enumerados ocho propiedades que puede tener el té de hierbabuena.
Uno de los principales usos populares del té de hierbabuena tiene que ver con la salud digestiva.
Estudios acerca de su uso en Irán señalan posibles efectos positivos en este tipo de trastornos, con efectos como relajación muscular, mejora del dolor, de las náuseas y en sensación de plenitud.
Asimismo, se ha sugerido que la decocción de la planta y su aceite esencial pueden ser útiles para calmar la hinchazón abdominal y las flatulencias.
Uno de sus principales compuestos, (-)-carvona, se ha vinculado a estos efectos. De acuerdo con un estudio realizado en animales compartido en Fitoterapia, esta sustancia inhibe las contracciones musculares del tracto digestivo y, por tanto, ejerce un efecto antiespasmódico.
Estudios in vitro han encontrado que el aceite esencial de hierbabuena manifiesta un nivel moderado de actividad antibacteriana frente a patógenos como Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Bacillus subtilis, Bacillus cereus, Salmonella typhimurium y Listeria monocytogenes.
Como recoge este artículo de la revista Antioxidants, en la cavidad oral se encuentran más de 700 especies de microorganismos distintos. Los cambios y desequilibrios en su composición pueden afectar la salud bucal.
Existen plantas (como la hierbabuena y la menta, entre otras) que, en teoría, y debido a la capacidad antimicrobiana y antioxidante, pueden ayudar en la prevención de enfermedades como la periodontitis y la caries. Esto al menos cuando se acompañan de medidas básicas de higiene bucal.
Estudio
El aceite esencial de hierbabuena contiene una proporción elevada de compuestos fenólicos que le confieren esta propiedad, junto a un efecto antiinflamatorio.