
Qué son los alimentos probióticos
Uno de los padecimientos más comunes entre la población mexicana es el gastrointestinal, el cual puede presentarse en forma de gastritis, mala digestión y más. La buena noticia es que en muchas ocasiones, todo esto se puede prevenir mediante una dieta balanceada y rica en algunos elementos como los probióticos. A continuación te explicamos su función y donde encontrarlos.
Datos del National Institutes of Healt señalan que hay diferentes tipos de probióticos, pero en general los más comunes incluyen: lactobacilos, bacilos, bifidobacterias, enterococos, escherichia, saccharomyces y estreptococos.
¿CÓMO SE OBTIENEN LOS PROBIÓTICOS?
Existen muchos alimentos que incluyen probióticos para la flora intestinal, algunos de ellos suelen ser de origen natural o bien, pasan por un proceso más elaborado y complejo para adquirirlos. Algunos de ellos son los siguientes:
-Yogur natural
- Leche fermentada
-Pepinillos
-Levadura natural
- Productos a base de soja
-Legumbres
-Quesos como cabrales o roquefort
- Kéfir
- Tempeh
-Miso
-Vinagre de manzana
-Aceitunas
-Microalgas
En general, se puede afirmar que muchos de los alimentos fermentados tienen probióticos. Además, actualmente existen alimentos en el supermercado que muestran en sus etiquetas la adquisición de estos. Basta con ver cuáles son e ir por el producto que más te guste y los contenga.
¿PARA QUÉ SIRVEN?
Quirónsalud menciona los beneficios principales que los probióticos otorgan al ser humano, que son:
Previenen y aminora las enfermedades intestinales como colitis, gastritis, enfermedad de Crohn e inflamación intestinal.
Combaten la diarrea y el estreñimiento al favorecer una flora intestinal sana.
Fortalecen el sistema inmunológico, ya que los probióticos aumentan la producción de macrófagos, células de defensa en el cuerpo.
Previenen cáncer de colón al reducir los niveles de sustancias carcinógenas.
Aumentan la absorción de algunos nutrientes como el caso de la vitamina B, calcio y hierro.
Ayudan a disminuir las probabilidades de padecer obesidad y en general problemas de alimentación.
