
Ser 'otaku' está de moda
La cultura japonesa y el anime, por mucho tiempo fue visto de manera negativa; sin embargo, los tiempos cambian y las sociedades evolucionan, y hoy en día, los mexicanos han demostrado que "ser otaku es un orgullo".
En entrevista con Roberto Antúnez, uno de los fundadores y organizadores de la Convención Nacional Antares, que año con año se realiza en la ciudad de Durango, hablamos de la cultura del anime, los videojuegos, y el concepto de "ser otaku" en México.
En palabras de Roberto, Antares es una convención multidisciplinaria que engloba todo tipo de cosas, desde dibujo y cosplay (caracterización de personajes ficticios), hasta música y karaoke, en un lugar en el que se unen diferentes géneros del entretenimiento, enfocados en la difusión del arte y la cultura.
Una parte fundamental de este tipo de convenciones es el anime, un género de animación de origen japonés con temáticas muy variadas.
DEL RECHAZO A LA MODA
Roberto inició desde pequeño a involucrarse en el mundo del anime, con caricaturas como Mazinger Z, que en su momento, no sabía que se trataba de animación japonesa.
"En mis tiempos el que te gustara el anime te hacía el rarito, entonces procurabas no decir nada y callarte que te gustaba el anime, sí había mucho bullying, pero hoy en día ya se considera como cultura general gracias a series que se volvieron altamente populares", dijo Roberto.
Y es que, animes como Naruto, Shingeki no Kyojin (Attack on Titan), y Dragon Ball, han logrado que mayor público ponga sus ojos en la animación japonesa, a través de historias bien contadas e interesantes, más allá de los "monos chinos", como muchos los conocen.
SER OTAKU, UN ORGULLO
Las palabras "otaku" o "friki" son términos despectivos para referirse a las personas que son fanáticos o expertos en algo, por lo general del manga (historieta japonesa) y del anime.
Sin embargo, a decir de Roberto, en México se usa con orgullo el ser "otaku".
"Friki viene de 'freak' (raro), pero así hay lugares usando el término friki como algo positivo, lo agarran como bandera y vuelven algo que era peyorativo en algo positivo", comentó.
ANIME, PARA TODOS
La cultura asiática, el anime, los mangas y los videojuegos, se ha vuelto un tema tan global, que en este tipo de convenciones se encuentra a todo tipo de personas, de todas las edades, y con gustos muy variados.
"Antes era considerado algo completamente de nicho, gracias a que la vida da muchas vueltas, ahora el ñoño es el jefe, el bulleado ahora tiene una situación superior de poder", dijo entre risas Roberto.
Las nuevas generaciones han tenido un acercamiento diferente a esta cultura, pues mientras algunos llegan por su cuenta, también hay casos de niños que fueron educados por sus papás que fueron "frikis", y entonces ellos también son "frikis".
"La maravilla de esto es que te puedes encontrar a un niño de ocho años y a un señor de 45 con los mismos gustos".
UN LUGAR DE ARMONÍA
Roberto abordó sobre una serie documental que hizo la periodista Lolita Ayala, que se transmitió en los años 90, en el que se hablaba del satanismo, las drogas y problemas que aquejaban a los jóvenes.
Mencionó que uno de los capítulos fue completamente dedicado al anime, sobre sus supuestas referencias satánicas y malignas.
"Después de eso se satanizó mucho el anime, se consideró que era algo del demionio", dijo.
A pesar de que ha pasado el tiempo, aún queda un poco de estigma sobre el tema.
Sin embargo, Roberto comenta que en la convención Antares acuden papás con sus hijos, y se sorprenden al ver que cantan, se disfrazan, dibujan, y en realidad no es nada negativo.
"No es contra cultura, no van en contra de lo establecido, que sea asiático no significa que esté en contra de la cultura".
ANTARES 2023
Este año, Antares se llevará a cabo el sábado 14 y domingo 15 de octubre, en las instalaciones del Promedac, en un horario de 11:00 a 19:00 horas.
Con más de 100 actividades previstas para el fin de semana, e invitados como Laura Torres, actriz de doblaje de Dragon Ball, Tomás Galván, del canal de YouTube Imitandup, y Adrián Barba, intérpretes de temas de El Jorobado de Notre Dame, Dragon Ball Z y Slam Dunk, Antares, que forma parte de la programación del Festival Internacional Revueltas, promete ser un espacio de diversión y entretenimiento para todos los gustos.



