
Tabaco, el 'aliado' del cáncer
Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, el humo del tabaco contiene múltiples sustancias químicas, de las cuales al menos 70 se consideran causantes de tumores, mismas que se conocen como carcinógenos. Algunos de estos químicos son la nicotina, plomo, arsénico, amoniaco, monóxido de carbono, ácido cianhídrico, además de elementos radiactivos como el uranio.
Dichas sustancias pueden causar cáncer no solo en los pulmones, sino también en diferentes zonas del cuerpo. "Los tumores en la cavidad oral, por ejemplo, cada vez más empiezan a verse en personas menores de 45 años. Si bien este tipo de cáncer es multifactorial, la combinación de tabaquismo más el virus del papiloma humano (VPH) se vuelve letal para las personas jóvenes.
Algunos síntomas que pueden aparecer debido a la presencia de cáncer en el organismo son un bulto o engrosamiento en cualquier parte del cuerpo, llagas que no se curan, cambios en los hábitos intestinales o urinarios, hemorragias o secreciones inusuales, aumento o pérdida de peso sin causa conocida, malestar después de comer, así como debilidad o cansancio en exceso.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos señalan que dejar de fumar reduce el riesgo de presentar, al menos, 12 tipos de tumores: pulmón, laringe, cavidad oral, faringe, esófago, páncreas, vejiga, estómago, colon, recto, hígado, cuello uterino, riñón, además de leucemia mielógena aguda.
Por ejemplo, dentro de los cinco a 10 años de haber dejado el tabaco, la probabilidad de presentar cáncer de boca, garganta o laringe disminuye a la mitad. En un periodo de 10 años de no fumar, se reduce el riesgo de padecer tumores de esófago, vejiga y riñón. Mientras que dentro de los 10 a 15 años posteriores, el peligro de desarrollar cáncer de pulmón baja a la mitad. Sin duda, hay grandes razones para cortar de tajo con este hábito, ¿no es así?
SALUD
La exposición al tabaco tiene un gran impacto en la salud pulmonar. Otros problemas que puede desencadenar o agravar son Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y Tuberculosis.
CIFRAS
Más del 40% de las muertes relacionadas con el tabaco se deben a padecimientos pulmonares como el cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y tuberculosis.
ALERTA
Los niños expuestos a las toxinas del humo del tabaco (de manera directa o pasiva), durante la vida intrauterina, presentan con frecuencia una reducción en su crecimiento y función pulmonar.