
Extra. MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, señaló que son 13 las vitaminas esenciales que el cuerpo necesita para mantenerse en perfectas condiciones.
Las enfermedades cardiacas afectan a miles de personas en todo el mundo. Sin ir más lejos, en los Estados Unidos, por ejemplo, es la principal causa de muerte y evitarlas es la mejor forma de luchar contra estas afecciones.
En algunos casos el cuerpo puede presentar una arritmia cardíaca, por ejemplo, un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco, irregular del corazón, que ocurre cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos no funcionan adecuadamente.
LOS SÍNTOMAS
Las arritmias cardíacas pueden hacer que se sienta una sensación de aleteo o de corazón acelerado y pueden ser inofensivas. Sin embargo, algunas pueden provocar síntomas molestos que, a veces, ponen en riesgo la vida. Hay que decir que se consideran arritmias los latidos prematuros o extrasístoles.
VITAMINA ALIADA
En ese sentido hay que tener en cuenta que existe una vitamina que puede ayudarte con este mal. Se trata de todas las vitaminas del complejo B. "Cuando las deficiencias de vitamina B se convierta en crónica, hay efectos secundarios que incluyen problemas con las glándulas suprarrenales", reza el portal.
Por su parte, MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, señaló que son 13 las vitaminas esenciales que el cuerpo necesita para mantenerse en perfectas condiciones: vitamina A, C, D, E, K, B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B6 (piridoxina), B12 (cianocobalamina), Folato (ácido fólico y B9), Ácido patoténico (B5) y Biotina (B7).
¡A CUIDARTE!
1. Realizar ejercicio la mayoría de los días de la semana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos.
2. Tener una dieta saludable: esta debe incluir al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día, menos del 10 % de la ingesta calórica total de azúcares libres, menos del 30 % de la ingesta calórica diaria procedente de grasas y menos de cinco gramos de sal al día.
3. No fumar ni consumir tabaco: las sustancias químicas del tabaco pueden dañar el corazón y los vasos sanguíneos. El humo del cigarrillo reduce el oxígeno en la sangre, lo que aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
4. Dormir bien: la mayoría de los adultos necesitan de siete a ocho horas de sueño por noche para una buena salud.
5. Beber alcohol con moderación: una copa por día para las mujeres de todas las edades y para los hombres mayores de 65 años, y hasta dos copas por día para los hombres menores de 65 años.