
Chai latte y sus propiedades
Lutgedorf escribió en un artículo que el origen del té chai es milenario. De hecho, se dice que un rey lo creó hace más de 2500 años para restaurar el equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Entonces, esta bebida tan solo incluía las especias para aliviar algunas dolencias leves.
Siglos después, los británicos llevaron las hojas de té negro hasta la India y se las añadieron al té chai. Con el tiempo, se prepararon con hojas de té verde y de té oolong. El auge comercial se dio a partir del siglo XX en la India, y hoy en día se puede tomar en prácticamente cualquier cafetería.
¿Cómo se prepara el té chai? El té común se prepara con té negro, agua caliente y especias como jengibre, canela, clavo y otras. Sin embargo, se le puede agregar leche tibia o mezclada con agua. Otras especias incluyen cardamomo, pimienta negra, hinojo, nuez moscada y anís estrellado.
Para los más golosos, les gustará saber que a esta bebida también se le puede combinar con chocolate. En cuanto a la pimienta y el jengibre, son muy característicos ya que le otorgan una sensación picante, mientras que la canela y el clavo le dan una sensación terrosa.
El té chai contiene una serie de beneficios para nuestro organismo. Entre ellos, contiene una buena cantidad de antioxidantes que neutralizan los radicales libres, gracias a la presencia de polifenoles. La canela, el cardamomo y los clavos son ricos en estas sustancias, y algunos autores mencionan la presencia del ácido cinánico y el cinamato en la corteza de la canela.
Asimismo, puede aliviar problemas en la digestión, dado que el jengibre ayuda a desaparecer las náuseas, especialmente durante el embarazo. El cardamomo, el clavo y la canela tienen propiedades antibacterianas, las cuales pueden prevenir infecciones gastrointestinales severas.
Los ingredientes del té chai pueden mejorar la salud del corazón. Como, por ejemplo, la canela. Algunos estudios comprobaron que la ingesta de 1,3 a 6 gramos por día reduce el colesterol total en un 26 %, el colesterol LDL o malo en un 27 % y los triglicéridos en un 30 %.
El jengibre también puede ser beneficiosa para la diabetes tipo 2. La administración oral de 2 gramos de jengibre a pacientes diabéticos tipo 2 mejora el azúcar en sangre durante el ayuno. Se recomienda ingerir entre 1 a 6 gramos de jengibre y canela. Cabe destacar que las bolsitas del té chai aporta menos de lo requerido.
Este té tiene elementos con actividad antiinflamatoria. El jengibre se ha asociado con la redacción de la inflamación. Por otro lado, la canela ayuda a disminuir la inflamación crónica y a evitar el dolor. Los componentes antiinflamatorios más potentes de la canela son el cinamaldehído y el metoxi-cinamaldehído.
