
Hay 55 quejas, 14 denuncias y 5 casos dictaminados por violencia de género en la UJED
En la Universidad Juárez (UJED), dentro de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia de Género, se tienen documentadas 55 quejas y 14 denuncias por parte de mujeres, entre alumnas, maestras y personal administrativo de todas las facultades y escuelas de la institución.
Paloma Barraza, maestra de la Facultad de Derecho, junto con Paola Plasencia, secretaria de la Mujer de la Federación Estudiantil Universitaria (FEUD), reconocieron que se han registrado 55 quejas de posible violencia de género y de ellas 14 se presentaron como denuncias, mismas que están siendo atendidas; de estas 14, solo cinco ya fueron dictaminadas y en dos están por hacerlo.
"Como sociedad universitaria, vemos que se trata de una justicia lenta, pero sí reconocemos que contamos con un protocolo que sí está atendiendo denuncias, pero necesitamos dar a conocer a la comunidad universitaria cuál es la ruta de la denuncia", señaló Paloma Barraza.
SEPARAN DE CARGO A DOCENTES
Reconocieron que gracias a esta unidad ya hay casos de separación de cargos de catedráticos, pero es tardado para hacer justicia, aunque aceptan que es un instrumento jurídico y a veces se necesita la tardanza para afianzar todas las pruebas y evitar que les tumben las resoluciones.
Además, admitieron que no cuentan con los números de denuncias y quejas por año y sí han crecido las mismas en los últimos 12 meses, pero también aceptaron que en muchos casos las represalias impiden a una alumna presentar una denuncia y solo se queda como queja.
NO DESAPARECEN LOS "TENDEDEROS"
Las universitarias aseguraron que para el 8M seguirán existiendo "tendederos" en las escuelas y facultades que así lo deseen, porque también estos han provocado que muchos maestros cambien su conducta hacia las mujeres.
"Pero que quienes denuncian en los 'tendederos' tengan la confianza para hacer su denuncia formal en alguna de las Unidades de Atención a la Violencia de Género", aseguró Paloma Barraza.
EL 8M, MÁS QUE UNA MARCHA
Paola Plasencia señaló que se va a estar haciendo un acompañamiento en todas las escuelas y facultades de la UJED para dar a conocer a la comunidad universitaria la existencia de esta Unidad de Atención a Violencia de Género y cuál es el camino para acceder a ella con el objetivo de que todas las mujeres sepan que existe un área a donde pueden acudir.
Las universitarias señalaron que con miras en el 8M han preparado una serie de actividades, desde conferencias, talleres, lectura de libros para y de mujeres, hasta eventos culturales, musicales y deportivos en torno a esta fecha.
Que deje de verse solo como la marcha de las mujeres, sino como algo integral, destacaron.