
Artistas duranguenses exponen sus 'cicatrices' en el Museo Gurza
“¿Qué son las cicatrices?”, eso es lo que responden 14 artistas emergentes de Durango en la exposición colectiva bautizada precisamente con el nombre de “Cicatrices”, instalada en el Museo de Historia y Arte Contemporáneo “El Palacio de los Gurza”.
Compuesta por 20 piezas muy diversas, no solo por su técnica o formato, sino por la interpretación tan personal y abstracta que cada uno de los artistas le da a las “cicatrices”, esta muestra invita a explorar los paisajes emocionales y físicos que se esconden detrás de las huellas del tiempo.
“Cicatrizar es un proceso que no tiene tiempo” dice el texto de sala "Tomás Castro Bringas", donde también se puede leer otro párrafo que enfatiza en que una cicatriz no define nada, pues influye en la formación de la personalidad y cómo se muestra en la cotidianidad.
Es por lo anterior que cada obra expuesta es única, pues es un testimonio de las experiencias pasadas de los artistas, Edwin Armstrong, Esther Elizalde, David Villar, Sunny Lee, Nelly Nomades, Isa Saant, José Román, Vanesa Rosales, Andrea Rodríguez, Enrique Rodríguez, Delia Butchart, Juan Manuel, Ale Duchamp y Alberto.
“LA CICATRIZ NO ES UN ASALTO A LA BELLEZA”
“Cada artista intentó plasmar un momento importante o de ruptura en su vida, por eso es una exposición diversa. Parte de que la cicatriz no es un asalto a la belleza, sino que demuestra qué tan fuerte se puede llegar a ser, nos recuerda qué tan resistentes somos”, dijo en la inauguración Ana Alcazar, en representación del colectivo.
Bajo ese contexto, “Anita”, como el gremio la conoce, explicó que es para ella, personalmente, una cicatriz o cómo lo interpreta. “Es un mapa, uno que te recuerda la resiliencia, esos momentos tan duros en la vida (...) digamos que dejan un recuerdo que claro que es doloroso pero hacen que seamos lo que somos”.
Es así que “Cicatrices” se convierte en la visión de las “heridas” de vida de sus autores, quienes se exponen a ellos mismos, sin temor al rechazo o crítica, sino todo lo contrario, como un abrazo con valentía.
Por esta razón, Ana Alcazar invita a visitar esta exposición. “Para un artista, el que el público y los locales conozcan su obra es de los mejores regalos, por eso los invitamos a que vengan a ver la propuesta de estos artistas emergentes, una propuesta original y única”.
